Repositorio Dspace

Aplicación de la ciudadanía universal en la protección de los migrantes en Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arroyo Vargas, Roxana
dc.contributor.author Albán Carvallo, Denisse Isabel
dc.date.accessioned 2021-06-11T00:23:27Z
dc.date.available 2021-06-11T00:23:27Z
dc.date.issued 2018-01
dc.identifier.citation Albán Carvallo, Denisse Isabel. (2018). Aplicación de la ciudadanía universal en la protección de los migrantes en Ecuador. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Relaciones Internacionales y Diplomacia con Mención en Política Exterior. Quito: IAEN, 92 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5116
dc.description This investigation analyzes the universal citizenship as a contribution to the Human Rights of migrants. In spite of being consecrated like a principle in the active Constitution of the Republic, the secondary law is not harmonized with that, making its practice ineffective, causing several violations of the rights of people in human movability which choose Ecuador as a transit or a destination country. In January, 2017, most of the migratory security regulations are repealed through the issuance of the Organic Law of Human Movability; nevertheless, the rights of people in human movability remain unprotected because of legal gaps and arbitrariness; these are various reasons why it is necessary to consider universal citizenship not only as a principle, but as a right of migrants, for a more concrete and expeditious application. es_ES
dc.description.abstract El siguiente trabajo analiza a la ciudadanía universal como aporte a los Derechos Humanos de los migrantes. A pesar de estar consagrada como un principio en la Constitución de la República vigente, el ordenamiento positivo secundario no se encuentra armonizado con la misma, lo que vuelve ineficaz su ejercicio, ocasionando así sendas vulneraciones a los derechos de las personas en movilidad humana que escogen al Ecuador como país de tránsito o de destino. En enero de 2017 se derogó la mayoría de la normativa migratoria securitista mediante la expedición de la Ley Orgánica de Movilidad Humana; sin embargo los Derechos Humanos de los migrantes siguen desprotegidos por vacíos legales y arbitrariedades; razones varias por las que es necesario considerar a la ciudadanía universal no únicamente como un principio, sino como un derecho de las personas migrantes, para una aplicación más concreta y expedita. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject RELACIONES INTERNACIONALES es_ES
dc.subject MOVILIDAD HUMANA es_ES
dc.subject MIGRACIÓN es_ES
dc.title Aplicación de la ciudadanía universal en la protección de los migrantes en Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta