Repositorio Dspace

La CAN, un organismo disfuncional en globalización: las crisis recurrentes del Bloque Andino desde 1990 hasta 2008

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Oleas Montalvo, Julio
dc.contributor.author Defaz Ontaneda, María de Fátima
dc.date.accessioned 2021-06-11T00:19:16Z
dc.date.available 2021-06-11T00:19:16Z
dc.date.issued 2018-05
dc.identifier.citation Defaz Ontaneda, María de Fátima. (2018). La CAN, un organismo disfuncional en globalización: las crisis recurrentes del Bloque Andino desde 1990 hasta 2008. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de la Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia con mención en Comercio Exterior. Quito: IAEN. 117 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5096
dc.description This research analyzes the dysfunction of the Andean Community since the 1990s onwards, when the globalization spread in the Andean region. This paper takes into account the recurrent crisis events of this process of regional integration. First, the Critical Political Economy and the World Order Approach, whose main representatives are Robert Cox, Andrew Gamble y Anthony Payne, allows this research to achieve this purpose. Second, in order to accomplish its main objective, this document looks at the evolution of the process of regional integration in the Andean region before and after 1990 from an empirical scenario, which is composed of three variables, such as; the harmonization of policies, the institutional structure, and its internal conflicts. Finally, in a quantitative way, this research analyzes intra-community trade flows of the Andean Community since 1990 to 2008, so that it achieves its central purpose. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación busca analizar si el bloque andino de integración continúa siendo funcional en un contexto de globalización desde la década de 1990, tomando en consideración su ambiente interno matizado por recurrentes eventos de crisis. Para ello, se utiliza un marco teórico conformado por la economía política internacional crítica, cuyo referente fundamental es Robert Cox, y el enfoque teórico del orden mundial, elaborado por Andrew Gamble y Anthony Payne. Con este propósito, este trabajo de investigación estudia la evolución del bloque andino antes y después de 1990 desde un escenario empírico, conformado por tres variables: la armonización de las políticas referente al arancel externo común y al control sobre los capitales extranjeros, la estructura institucional y los conflictos internos. Finalmente, de forma cuantitativa, esta investigación analiza los flujos de comercio intracomunitario de la Comunidad Andina desde 1990 a 2008 con la finalidad de alcanzar su propósito central. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GLOBALIZACIÓN
dc.subject CRISIS ECONÓMICA
dc.subject ARANCELES
dc.subject POLÍTICAS DE COMERCIO
dc.subject IMPORTACIONES
dc.title La CAN, un organismo disfuncional en globalización: las crisis recurrentes del Bloque Andino desde 1990 hasta 2008 es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta