Repositorio Dspace

UNASUR como experiencia de cooperación regional- intergubernamental en Suramérica. La integración en infraestructura, periodo 2014-2017

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Sánchez Levis, Rogelio Plácido
dc.contributor.author Villagómez Samaniego, Edison Patricio
dc.date.accessioned 2021-06-11T00:19:14Z
dc.date.available 2021-06-11T00:19:14Z
dc.date.issued 2018-05
dc.identifier.citation Villagómez Samaniego, Edison Patricio. (2018). UNASUR como experiencia de cooperación regional- intergubernamental en Suramérica. La integración en infraestructura, periodo 2014-2017. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia mención en Comercio Exterior. Quito: IAEN. 124 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5093
dc.description This research analyzed the factors that have limited the progress towards a South American integration in the field of infrastructure, during the period 2014-2017. Considering that the analysis of the experiences that took place in this area requires a contextualisation of Unasur within the framework of the regional integration and consensus initiatives, an approximation was made to the complex intergovernmental construction process in South America. These elements reinforce the analysis of the strategies and infrastructure policies that from the Cosiplan had repercussions in the regional scope; concluding that regardless of the political will expressed; the weakness of regional infrastructure strategies and policies, the primacy of national interests, the lack of sufficient political will, and conflicts with local actors, registered in the 2014-2017 period, limited progress towards effective integration in the field of infrastructure. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación analizó los factores que han limitado el avance hacia una integración suramericana en el ámbito de las infraestructuras, durante el periodo 2014-2017. Considerando que el análisis de las experiencias que se sucedieron en este ámbito requiere de una contextualización de Unasur en el marco de las iniciativas regionales de integración y concertación, se realizó una aproximación al complejo proceso de construcción intergubernamental suramericano. Estos elementos refuerzan los análisis sobre las estrategias y políticas de infraestructura que desde el Cosiplan repercutieron en el ámbito regional; concluyendo que con independencia de las voluntades políticas expresadas; la debilidad de estrategias y políticas regionales de infraestructura, la primacía de los intereses nacionales, la carencia de suficiente voluntad política y los conflictos con actores locales, registradas en el periodo 2014-2017, limitaron el avance a una integración efectiva en el ámbito de las infraestructuras. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA INTERNACIONAL
dc.subject RELACIONES INTERNACIONALES
dc.subject POLÍTICA REGIONAL
dc.subject COMERCIO EXTERIOR
dc.title UNASUR como experiencia de cooperación regional- intergubernamental en Suramérica. La integración en infraestructura, periodo 2014-2017 es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta