Repositorio Dspace

Propuesta de estrategia de control tributario para la actividad inmobiliaria desarrollada por personas naturales.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Játiva Coronel, Miguel Ángel.
dc.contributor.author Acosta Vargas, Eduardo Alexander.
dc.date.accessioned 2019-05-23T20:13:04Z
dc.date.available 2019-05-23T20:13:04Z
dc.date.issued 2019-04
dc.identifier.citation Acosta Vargas, Eduardo Alexander (2019). Propuesta de estrategia de control tributario para la actividad inmobiliaria desarrollada por personas naturales. Quito: IAEN. 29 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4940
dc.description This paper proposes a tax control strategy based on third-party information sources for the analysis of the income tax returns for individuals engaged in the construction and sale of housing units of real estate projects in the Metropolitan District of Quito during fiscal years 2013 to 2016 prior to the start of tax determination processes. In the methodological part, by means of a distribution of frequencies, the accumulated income taken from the income tax declarations ordered by Deciles is analyzed, to determine the distribution of the wealth by means of the Lorenz curve and the index of Gini in the selected sample. The analysis of the sample data, allows to identify a high inequity in the distribution of accumulated income according to the level of income ordered by deciles. There is evidence of a high concentration of income in the decile 10, in general terms the concentration is of approximately 50% for fiscal exercises 2014 to 2016, for the 2013 the concentration is of 40%. The presence of income tax, as a progressive tax, does not reduce the strong inequity in the distribution of sample income for fiscal years 2013 to 2016. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo propone una estrategia de control tributaria basada en fuentes de información de terceros para el análisis de las declaraciones de impuesto a la renta de las personas naturales que se dedican a la construcción y venta de unidades habitacionales de proyectos inmobiliarios en el Distrito Metropolitano de Quito durante los ejercicios fiscales 2013 a 2016 previo al inicio de procesos de determinación tributaria. En la parte metodológica se analiza, mediante una distribución de frecuencias, los ingresos acumulados tomados de las declaraciones de impuesto a la renta ordenados por deciles, para determinar la distribución de la riqueza por medio de la curva de Lorenz y el índice de Gini en la muestra seleccionada. El análisis de los datos muestrales, permite identificar una alta inequidad en la distribución de los ingresos acumulados según el nivel de ingresos ordenado por deciles. Se evidencia una alta concentración de ingresos en el decil 10, en términos generales la concentración es de aproximadamente el 50% para los ejercicios fiscales 2014 a 2016, para el 2013 la concentración es del 40%. La presencia del impuesto a la renta, como impuesto progresivo, no permite disminuir la fuerte inequidad en la distribución de ingresos muestrales para los ejercicios fiscales 2013 a 2016. es_ES
dc.format.extent 29 páginas. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : IAEN. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Impuesto sobre la renta es_ES
dc.subject Control tributario es_ES
dc.subject Actividad inmobiliaria es_ES
dc.subject Ecuador es_ES
dc.title Propuesta de estrategia de control tributario para la actividad inmobiliaria desarrollada por personas naturales. es_ES
dc.type Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta