Resumen:
El I Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2016 (FIAVL), marca un hito en la política cultural en el Ecuador porque: 1) se constituye en una plataforma de intercambio cultural nacional e internacional, 2) innova en las modalidades de gestión de la cultura al desconcentrar los servicios culturales hacia ciudades intermedias, e 3) involucra de manera activa en el diseño a dos entidades gubernamentales de diferente escala: nacional y local en la promoción y ejecución del festival. Este artículo analiza el FIAVL 2016 desde la teoría del incrementalismo en la implementación de las políticas públicas, a partir de tres variables clave: la construcción de una realidad consensuada, el cambio de valor público, y el posicionamiento político entre actores de distintos niveles de gobierno. El trabajo se sustenta en una metodología exploratoria y cualitativa, a partir del estudio de caso FIAVL. Alrededor de cual se produce un intercambio de conocimientos, propuestas culturales, recursos económicos y espacios públicos, con continuos ajustes incrementales al diseño inicial del festival.