Repositorio Dspace

Las políticas públicas judiciales del aborto frente a las mujeres indígenas en el Ecuador: caso provincia de Chimborazo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Varea Viteri, María Soledad
dc.contributor.author Jara Minga, Alexandra Monserrate
dc.date.accessioned 2018-11-08T15:13:30Z
dc.date.available 2018-11-08T15:13:30Z
dc.date.issued 2018-10
dc.identifier.citation Jara Minga, Alexandra Monserrate. (2018). Las políticas públicas judiciales del aborto frente a las mujeres indígenas en el Ecuador: caso provincia de Chimborazo. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magíster en Gestión Pública. Quito: IAEN. 34 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4890
dc.description This article deals with the criminalization of women in abortion issues, through the postulates of feminist theories of male domination to which women are subject when they comply with the development of their rights in sexual and reproductive health issues, evidencing as a law, it is difficult to analyze the cases of abortion in Ecuador, in which the criminalization of abortion against indigenous women has not been made visible. This is why the study takes as its object the study of the Province of Chimborazo in order to analyze a case of a person who was judged by the legal system facing different levels of discrimination that are analyzed from the intersectional perspective. Taking the perceptions of those who execute public policies related to sexual and reproductive rights in the State, specifically in the Office of the Prosecutor, but also revealing the point of view of the indigenous women from the community of Balda Lupaxi in the canton Colta on issues of abortion es_ES
dc.description.abstract Este artículo analiza a través de ciertos postulados de las teorías feministas, la forma cómo se criminaliza a las mujeres indígenas por abortar. Evidencia, así como una ley dificulta el análisis de los casos de aborto en el Ecuador, en los cuales la penalización hacia las mujeres indígenas no ha sido visibilizada. El trabajo toma como objeto de estudio la Provincia de Chimborazo con el fin de analizar el caso de una persona que fue juzgada por el sistema legal, enfrentándose a distintos niveles de discriminación que son analizados desde la perspectiva interseccional. El artículo se refiere entonces a las percepciones de quienes ejecutan las políticas públicas relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos en el Estado, específicamente en la Fiscalía, pero además revela el punto de vista de las mujeres indígenas provenientes de la comunidad de Balda Lupaxi en el cantón Colta en temas de aborto. es_ES
dc.format.extent 34 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN FEMENINA es_ES
dc.subject DERECHOS REPRODUCTIVOS es_ES
dc.subject ABORTO es_ES
dc.title Las políticas públicas judiciales del aborto frente a las mujeres indígenas en el Ecuador: caso provincia de Chimborazo es_ES
dc.type Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta