Repositorio Dspace

Las reformas normativas del período 2013-2015 al uso de catálogo electrónico y sus efectos en la adquisición de suminstros de oficina en la administración pública ecuatoriana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Paladines, Carlos
dc.contributor.author Freire Galindo, Rosario Patricia
dc.date.accessioned 2018-10-24T21:23:11Z
dc.date.available 2018-10-24T21:23:11Z
dc.date.issued 2018-09
dc.identifier.citation Freire Galindo, Rosrio Patricia. (2018).Las reformas normativas del período 2013-2015 al uso de catálogo electrónico y sus efectos en la adquisición de suminstros de oficina en la administración pública ecuatoriana.Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magíster en Getión Pública. Quito:IAEN.52 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4871
dc.description Public procurement in Ecuadorian ́s economic policy has become a key factor because generates efficient acquisition and significant savings to the country. This article has the purpose of studying the regulatory reforms of the period 2013 - 2015 to the use of electronic catalog and its effects in the acquisition of office supplies in the Ecuadorian public administration, through a comparative analysis of review and observation of relevant documentation and regulations, as well as, semi-structured interviews to the direct actors of the contracting procedure. Between the doctrine of the neo-institutionalism and the efficiencies that we wish to achieve, there are institutions or organizations that contribute or obstruct the success of a public policy. A recent regulatory change, implemented by Ecuador’s National Public Procurement Service, in order to have greater participation of suppliers, led to unforeseen results, contrary to the primary objectives of public procurement such as the establishment of agile and efficient procedures that generate savings and control. es_ES
dc.description.abstract Las compras públicas se han convertido en una política económica fundamental, por cuanto, una adquisición eficiente puede generar significativos ahorros al país. Este artículo tiene el propósito de estudiar las reformas normativas del período 2013 – 2015 al uso de catálogo electrónico y sus efectos en la adquisición de suministros de oficina en la administración pública ecuatoriana, mediante un análisis comparado de revisión y observación de documentación y normativa pertinente, así como, entrevistas semiestructuradas a los actores directos del procedimiento de contratación. Entre la doctrina del neo institucionalismo normativo y la eficiencia que se desea alcanzar, se encuentran entidades u organizaciones que contribuyen u obstaculizan el éxito de una política pública. El último cambio normativo, realizado por el Servicio Nacional de Contratación Pública, con la finalidad de que exista mayor participación de proveedores, trajo consigo resultados imprevistos, contrarios a los objetivos primordiales de la contratación pública como son el establecimiento de procedimientos ágiles y eficientes que generen ahorro y facilidad de control. es_ES
dc.format.extent 52 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA ECONÓMICA es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject GOBIERNO ELECTRÓNICO es_ES
dc.subject CONTRATACIÓN es_ES
dc.title Las reformas normativas del período 2013-2015 al uso de catálogo electrónico y sus efectos en la adquisición de suminstros de oficina en la administración pública ecuatoriana es_ES
dc.type Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta