Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo examinar si la desorganización de las entidades estatales afectó el nivel de calidad del servicio público de energía eléctrica alcanzado por la Corporación Nacional de Electricidad - CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, en el periodo 2008-2016. El estudio está desarrollado en tres capítulos mediante el análisis de contenido cualitativo con enfoque deductivo de las fuentes primarias, incluidas las entrevistas realizadas para profundizar en las variables de análisis escogidas del modelo top-down.
En el primer capítulo se describe el modelo secuencial acogido para el análisis de las policías públicas, el enfoque de top-down para llevar a cabo esta investigación y la estratégica metodológica utilizada para el procesamiento del análisis de las tres variables seleccionadas: a) definición de objetivos de la política pública; b) información y lineamientos que tuvieron las entidades estatales sobre los objetivos que debieron cumplir; y, c) coordinación de actores estatales. En el segundo capítulo se describen las políticas públicas establecidas en el Plan Nacional del Buen Vivir, así como los objetivos, lineamientos y metas definidas en la Agenda Sectorial, Plan Maestro de Electrificación, Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica y Planes Estratégicos Institucionales de los actores estatales. Posteriormente, se estudian las variables de análisis para determinar si existió o no desorganización de las entidades estatales encargadas de la implementación de las políticas públicas establecidas para mejorar la calidad del servicio eléctrico. El capítulo final concluye la investigación, determinando que ninguna de las variables tuvo resultados satisfactorios, demostrando que la desorganización de las entidades estatales provocó una deficiente implementación de las políticas públicas para mejorar la calidad del servicio público de energía eléctrica alcanzado por la Corporación Nacional de Electricidad - CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, en el periodo 2008-2016.