Resumen:
El Ecuador ha planteado cambiar su matriz productiva saliendo de una economía primario-agroexportadora fundamentada en la explotación de recursos naturales finitos, a una basada en el desarrollo de recursos infinitos: talento humano, conocimiento, innovación y valor agregado, apoyados en el desarrollo tecnológico y la industrialización del aparato productivo. Un elemento trascendental en esta estrategia es el papel que deberán desempeñar las compras estatales como un instrumento de política capaz de orientar los recursos hacia el desarrollo de una industria con visión nacionalista. En este estudio, se analizan las modificaciones a la política de Valor Agregado Ecuatoriano implementadas en los procedimientos de compras públicas a partir del año 2015 por el Servicio Nacional de Contratación Pública, a fin de determinar cómo han contribuido en la priorización del componente nacional en la compra pública. Para esto, se definieron indicadores cuantitativos (montos de contratación, participación de productores, procesos adjudicados), con información de bases de datos de contratos del Estado que permite establecer comparaciones con el periodo anterior a los cambios en la política.