Repositorio Dspace

Análisis de la relación entre el Estado ecuatoriano y las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales que trabajan sobre el tema de refugio en el país a partir de la Nueva Carta Magna (2008-2017)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Caria, Sara
dc.contributor.author Durán Lemarie, Gina María
dc.date.accessioned 2017-09-08T21:14:23Z
dc.date.available 2017-09-08T21:14:23Z
dc.date.issued 2017-04
dc.identifier.citation Durán Lemarie, Gina María. (2017). Análisis de la relación entre el Estado ecuatoriano y las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales que trabajan sobre el tema de refugio en el país a partir de la Nueva Carta Magna (2008-2017). Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Especialización en Migraciones, Globalización y Políticas Públicas. Quito: IAEN. 66 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4772
dc.description.abstract En el año 2001 el Ecuador adopta la dolarización como sistema monetario nacional, esta condición económica enmarcó al país y a su capital, Quito como un lugar atractivo para la búsqueda de nuevas oportunidades, especialmente para personas de países vecinos a los que el dólar les resultaba atractivo por su poder adquisitivo, frente a las monedas de la región. El conflicto armado que mantuvo Colombia hasta el año 2016, con la organización subversiva, las FARC, fue otro factor importante que indujo a que las personas desplazadas por este conflicto, ingresen masivamente al país colindante, el Ecuador, en búsqueda de refugio. Desde el año 2001 se encuentran en el Ecuador 56.398 personas refugiadas, el 98% de ellas son de nacionalidad colombiana (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2016). Esta situación coyuntural es la que ha provocado que varias organizaciones no gubernamentales (ONG) 1 internacionales que trabajan el tema de refugio, decidan establecerse en el país, con el objetivo de brindar servicios de distinta índole a las personas refugiadas. En el año 2008 bajo la presidencia del economista Rafael Correa Delgado, se presenta la Nueva Carta Magna, en la que se estipulan conceptos nuevos y progresistas, como el de “la Ciudadanía Universal, la libre movilidad de todos los habitantes del planeta y el progresivo fin de la condición de extranjero, como elemento transformador de las relaciones desiguales, especialmente Norte-Sur” (Art. 416 de la Constitución Ecuatoriana). Esta concepción de la Movilidad Humana concibe la apertura de las fronteras internacionales, con la intención de precautelar los derechos humanos y civiles de todas las personas en situación de movilidad. En otras palabras, todas las personas tienen los mismos derechos en el territorio, sin importar el lugar de nacimiento. Este pensamiento e ideal fue compartido y felicitado por varias ONG internacionales que trabajan sobre el tema de refugio, el Ecuador se presentó ante el mundo como un Estado visionario, progresista y universalista. A la par, se abrieron debates internacionales sobre la concepción de la igualdad de derechos en territorio ajeno, sus participantes (Consejo Europeo 2 , UNESCO 3 ) ponían énfasis en lo utópico que resultaría su aplicabilidad (Argibay, 2009) En el Ecuador la ilusión del cambio de paradigmas con respecto a la movilidad humana duró poco, ya que desde el mismo año en que entró en vigencia la Constitución de la República, ésta se presentó huérfana de políticas públicas que acompañen la intencionalidad. “En el país, hasta la actualidad se mantiene una Ley de Extranjería del año 1971, la cual fue concebida bajo un contexto de dictaduras en Latinoamérica” (Memorando interno de la Asamblea Nacional, 2015).
dc.format.extent 66 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject REFUGIADO
dc.subject DERECHO HUMANO
dc.subject PROBLEMATICA SOCIAL
dc.subject MIGRACIÓN
dc.title Análisis de la relación entre el Estado ecuatoriano y las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales que trabajan sobre el tema de refugio en el país a partir de la Nueva Carta Magna (2008-2017) es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta