Resumen:
El presente trabajo de investigación se constituye con un estudio de carácter descriptivo y analítico que busca identificar el entendimiento que mantiene los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) respecto a la ciudadanía suramericana. Con esta intención, se realiza un recorrido conceptual sobre la ciudadanía regional y se recogen aportes del constructivismo como perspectiva teórica. Así mismo, se establecen categorías para el análisis de las declaraciones del Consejo de Jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR, entendido como espacio intersubjetivo de intercambio y construcción de ideas. En ese sentido, se concluye que ciudadanía suramericana se construye en el discurso oficial de la UNASUR a partir de 5 dimensiones: 1) nacionalidad, 2) identidad regional, 3) participación ciudadana, 4) promoción de derechos y 5) migración y libre circulación.