Repositorio Dspace

Apreciación político estratégica de la situación, en lo referente al análisis de la coyuntura nacional, expresión económica del poder nacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author COMITE, No. 4/III
dc.date.accessioned 2017-04-28T18:51:51Z
dc.date.available 2017-04-28T18:51:51Z
dc.date.issued 1993
dc.identifier.citation Comité No. 4/III. (1993). Apreciación político estratégica de la situación, en lo referente al análisis de la coyuntura nacional, expresión económica del poder nacional. COMITE, No. 4/III XX Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 124 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4560
dc.description.abstract En los últimos años ha surgido algún consenso nacional respecto a la existencia de un problema demográfico, originado por el rápido crecimiento de la población ecuatoriana que se ha triplicado en los cuarenta años pasados, al incrementarse de 3.202.757 habitantes en 1950 a 9.684.189 en el año 1990. Estableciendo la Pirámide poblacional de acuerdo a la división de los grupos de edad (Censo de 1990), podemos apreciar un tipo de pirámide de base ancha, punta alargada y lados cóncavos, que expresa una alta tasa de natalidad y una declinación de la mortalidad particularmente en el grupo de edad más joven. Si analizamos la composición de la población por grupos de edad encontramos que los primeros años de vida y las etapas finales corresponden a poblaciones dependientes mientas que los grupos intermedios representan edades económicamente activas. Para el año de 1990 aproximadamente el 40 % de la población es menor de 15 años (dependiente), el 56% se encuentra entre los 15 a 64 años (económicamente activa) y el 4% es mayor a los 65 años (dependiente). Esta estructura eminentemente joven de la población determina una relación de dependencia; ya que por cada mil personas en edades activas, 764 dependen de ellas. La población activa, según el trabajo que realicen, se clasifica en tres sectores: primarios secundario y terciario de la economía del país. La población inactiva, se tipifica en las siguientes categorías: rentista, jubilado, estudiante, ama de casa, incapacitada y otros.
dc.format.extent 124 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SISTEMA ECONÓMICO es_ES
dc.subject COMERCIALIZACIÓN es_ES
dc.subject TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject SECTOR AGRÍCOLA es_ES
dc.subject INVERSIÓN es_ES
dc.title Apreciación político estratégica de la situación, en lo referente al análisis de la coyuntura nacional, expresión económica del poder nacional es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta