Repositorio Dspace

Comité N° 1/II: Areciación estratégica de la situación internacional en lo referente al análisis de las coyunturas mundial, continental, regional, subregional y vecinal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Braganza, Milton
dc.contributor.author Eguiguren, Francisco
dc.contributor.author Camacho, Ramiro
dc.contributor.author [y otros dieciocho]
dc.date.accessioned 2017-04-28T17:51:16Z
dc.date.available 2017-04-28T17:51:16Z
dc.date.issued 1993
dc.identifier.citation Braganza, Milton. et al., (1993). Comité N° 1/II: Apreciación estratégica de la situación internacional en lo referente al análisis de las coyunturas mundial, continental, regional, subregional y vecinal. XX Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 239p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4558
dc.description.abstract El Medio Oriente abarca geográficamente una gran zona que incluye parte del norte de África, parte de Asia y parte de Europa. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, Medio Oriente se convierte en punto candente para la paz mundial, a causa de los conflictos que aparecen en los diferente pueblos de la región, al mundo árabe se convulsiona, el conflicto árabe- judío atrae la atención del mundo occidental, el conflicto libro, los problemas de Afganistán, la guerra entre Irán e Irak también preocupan tanto al Este como al Oeste. El establecimiento de las Naciones Unidas en 1945, marco un nuevo comienzo en los asuntos de la comunidad mundial, pues los gobiernos demostraron su decisión de fundamentar las relaciones entre las naciones, sobre una base totalmente distinta de la que fuera la causa de conflictos cíclicos y de indecibles sufrimientos a lo largo de los siglos. La carta de las Naciones Unidas fue redactada por los representantes de 50 países reunidos en San Francisco del 25 de abril al 26 de junio de 1945. Polonia firmo más tarde, siendo 51 estados los que participaron en la Conferencia de San Francisco o que habían formado con anterioridad a la declaración de las Naciones Unidas, esto el 24 de octubre de 1945 con la participación de: Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Reino Unido de Gran Bretaña, Unión Sudafricana, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los demás firmantes. El grupo de los siete países industrializados (G-7) es lo más parecido que existe al ejercicio de un gobierno sobre la economía mundial. Está conformado por Canadá, Francia,, Alemania, Italia, Japón, El Reino Unido y Estados Unidos, con participación adicional de la Comunidad Europea como un todo. En estos países viven tan solo el 12 % de la población mundial. El G-7 es un grupo elite, que difícilmente se puede considerar representativo de un amplio espectro de intereses políticos y económicos y es improbable que defienda el interés internacional si entra en conflicto con el interés propio.
dc.format.extent 239 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA es_ES
dc.subject SISTEMA ECONÓMICO es_ES
dc.subject POLÍTICA DE COMERCIO es_ES
dc.subject DEUDA EXTERNA es_ES
dc.subject MERCADO INTERNACIONAL es_ES
dc.subject CONFLICTO RELIGIOSO
dc.subject PAZ
dc.title Comité N° 1/II: Areciación estratégica de la situación internacional en lo referente al análisis de las coyunturas mundial, continental, regional, subregional y vecinal es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta