Repositorio Dspace

El mercado de valores y la repercusión en el desarrollo productivo ecuatoriano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Nieto, Raúl
dc.contributor.author Yanez Carrasco, Marcela
dc.date.accessioned 2017-04-28T16:01:33Z
dc.date.available 2017-04-28T16:01:33Z
dc.date.issued 1995-06
dc.identifier.citation Yanez Carrasco, Marcela. (1995).El mercado de valores y la repercusión en el desarrollo productivo ecuatoriano. Trabajo de Investigación Individual del XXII Curso Superior de Seguridad Nacional para el Desarrollo. Quito: IAEN. 93p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4557
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación, se reduce, en realidad, al análisis de la expedición de la Ley de Mercado de Valores y su repercusión en la economía, básicamente en el desarrollo productivo ecuatoriano. Por eso se estudian los antecedentes de la misma, para que se aprecie cómo ha evolucionado el Mercado de Valores en el país, de modo que se vea que el marco jurídico, dentro del cual se desenvolvió este, resultaba estrecho. Era indispensable, por lo mismo, la actual Ley del Mercado de Valores, que sin ninguna duda ha profundizado y ha ampliado el indicado Marco Legal. La mencionada Ley, expedida como la Ley de Mercado de Valores o Ley N° 31, de 26 de mayo de 1993, entro en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial, Suplemente 199, del 28 de mayo de 1993. Su plena aplicación se inició con su Reglamento expedido mediante Decreto Ejecutivo. N° 1032-A del 26 de agosto de 1993. Las diferentes instituciones jurídicas creadas, modificadas o aclaradas por la Ley de Mercado de Valores, esta encaminadas al desarrollo de nuevos mecanismos de financiamiento y de capitalización, en beneficio del desarrollo del país. En mi opinión, su objetivo principal es estimular el Mercado Bursátil y Extrabursátil, estableciendo un mercado secundario, en el que los títulos de valores y las obligaciones financieras puedan ser negociados con transparencia, seguridad y flexibilidad. En las economías en vías de desarrollo, como la nuestra, deben existir eficientes mercados financieros, ya que son mecanismos de precios que establecen un balance entre los recursos financieros acumulados a través de los ahorros, y la demanda de ellos, que no son otros que su inversión; de esta manera se asegura una adecuada formación de capitales que garanticen un crecimiento sostenido de la economía.
dc.format.extent 93 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MERCADO DE VALORES es_ES
dc.subject SISTEMA FINANCIERO es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject PAÍS EN DESARROLLO es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA es_ES
dc.subject MERCADO
dc.title El mercado de valores y la repercusión en el desarrollo productivo ecuatoriano es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta