Repositorio Dspace

Metodología de supervisión de contratos de estudio de puentes en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Vinueza Solis, Jorge
dc.date.accessioned 2017-04-28T15:48:07Z
dc.date.available 2017-04-28T15:48:07Z
dc.date.issued 1980-09
dc.identifier.citation Vinueza Solis, Jorge.(1980). Metodología de supervisión de contratos de estudio de puentes en el Ecuador. Trabajo de Investigación Individual del VIII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito:IAEN. 92p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4555
dc.description.abstract La función que cumple nuestro ministerio dentro del contexto productivo y de servicios del país. Efectivamente, estamos incorporados al Frente Económico integrado por los siguientes Ministerios: Finanzas, Recursos Naturales, Agricultura y Ganadería, Comercio e Integración y Obras Públicas. Obviamente, como su nombre lo dice, responde este frente por la Expresión Económica y su gestión debe estar, y esta ciertamente, dirigida a su robustecimiento, como parte importante que es, del Poder Nacional. Conforme se conoce, en el Ecuador, el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, que así se llama, atiende todo lo relacionado a la: 1. Construcción y mantenimiento de la Red Vial. 2. Construcción y operación de las redes de comunicación a distancia, que pueden dividirse en: telecomunicaciones y Correos. Como parte de sus funciones, debe operar, a través de una empresa estatal, los ferrocarriles nacionales, y está bien que separemos a la misma de la relación general, puesto que, en las condiciones actuales, antes que un organismo de servicios, constituye para el ministerio un lastre que acarrea del pasado y que deberá mantenerla, mediante subsidios, hasta cuando esté en condiciones de liquidar el problema social que constituyen los empleados y obreros, en buena proporción provenientes de la época en que fue operada por una compañía extranjera. Época era esta, en que el ferrocarril, básicamente la línea Guayaquil Quito era rentable. En el proceso de nacionalización se comenzó por inflar las nóminas de personal y en esta gestión radica el origen y causa de los actuales problemas de esta empresa, y decimos que está bien separar la empresa del contexto general del Ministerio porque, a diferencia de otros países donde la operación del transporte esta también a cargo del Estado, en el nuestro, con excepción de este transporte ferroviario, poco significativo en el monto general nacional de movilización de carga de pasajeros.
dc.format.extent 92 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DERECHO DE LOS CONTRATOS es_ES
dc.subject OBRAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject MINISTERIOS es_ES
dc.subject PRESUPUESTO DEL ESTADO es_ES
dc.subject COMERCIO es_ES
dc.title Metodología de supervisión de contratos de estudio de puentes en el Ecuador es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta