Resumen:
Como profesional del sector de hidrocarburos y en conocimiento de los diferentes temas que nos fueran puestos en conocimientos por el IAEN., para el desarrollo del Trabajo de Investigaci6n, solicité se me permitiera analizar las últimas reformas a la Ley de Hidrocarburos que fueran realizadas mediante los Decretos Legislativos 101 y 102, y que tuvieron como objetivo introducir un modelo de contrato conocido como de prestación de servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos, así como su respectivo ordenamiento tributario. En principio, no tenía un pleno conocimiento de la amplitud y profundidad de la temática, y elabore un primer borrador del trabajo, que ha sufrido muchas variaciones conforme ha ido evolucionando la investigación de la temática propuesta. “Las reformas a la Ley de Hidrocarburos”. Su incidencia en el presente y futuro económico del país”. Como primer punto de referencia me remití, a la “evolución histórica de la legislación petrolera ecuatoriana”, para comprender que del enfrentamiento de los intereses privado con los interese del Estado, nacían los sistemas contractuales, y que estos respondían a la prevalencia de uno de ellos sobre el otro; para definitivamente en la actualidad reconocer que los intereses de las mayorías, priman sobre los intereses particulares.