Repositorio Dspace

La Guerra de los Seis Días " (conflicto Árabe-Israeli. -analogía con el diferendo ecuatoriano-peruano.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Silva del Pozo, Ramiro
dc.date.accessioned 2017-04-27T19:08:41Z
dc.date.available 2017-04-27T19:08:41Z
dc.date.issued 1980-09
dc.identifier.citation Silva del Pozo, Ramiro. (1980).La Guerra de los Seis Días " (conflicto Árabe-Israeli. -analogía con el diferendo ecuatoriano-peruano.Trabajo de Investigación Individual del VIIl Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 233p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4538
dc.description.abstract El conflicto árabe-israel, cuyo arranque coincide con el nacimiento contemporáneo del Estado hebreo, tiene raíces históricas y motivaciones psicológicas que se remontan a la Biblia. De ahí que no sea arbitrario, partir de entonces, para encontrar respuesta a ciertos interrogantes que, de otro modo, serían insolubles. En el presente trabajo se intenta tal esfuerzo retrospectivo, antes de encarar el análisis del problema desde el punto de vista del Derecho Internacional. Esta circunstancia y la de ser tratado, además, desde la torre de observaci6n de un Diplomático imparcial, a quien los avatares de su profesi6n le hacen, -en este caso, ser testigo presencial de hechos susceptibles de influir en el destino humano, le confieren valor documental. En efecto, se registra en él todo lo memorable, desde la designación rutinaria de un funcionario del servicio exterior, como Encargado de Negocios en Jerusalén, hasta el término de su misión. Lo que sucedió en el lapso de dos años, antes, durante y después de la llamada "Guerra de los Seis Días", es asunto de minuciosa y objetiva exégesis. Enfocándose todas las cuestiones desde el ángulo del Derecho de Gentes; resoluciones de la ONU; principios inspiradores del Sistema Interamericano y lo que para nosotros es aún más importante, bajo el prisma de los altos intereses nacionales. En efecto, todo el esfuerzo va orientado a resaltar ciertas analogías del citado conflicto, con el secular problema de Ecuador con Perú, a partir de su capítulo más dramático: la invasión de 1941 y su repercusión, mediata e inmediata en la conducta exterior de la República. Quizá este hecho sumado a los ya citados, rescate a la presente tesis, de la amenaza de aburrimiento, implícita en su larga extensión.
dc.format.extent 233 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CONFLICTO INTERNACIONAL es_ES
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject MEDIO ORIENTE es_ES
dc.subject PAZ es_ES
dc.subject RELACIONES BILATERALES es_ES
dc.title La Guerra de los Seis Días " (conflicto Árabe-Israeli. -analogía con el diferendo ecuatoriano-peruano. es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta