Resumen:
Hace mucho tiempo, cuando escuchábamos hablar de las repúblicas bananas, nos preguntábamos a nosotros mismos que era es, estábamos aun pequeños. A pasado el tiempo, y ya no es que escuchamos hablar de las repúblicas bananas sino que además escuchamos frases como el “el patio trasero”, “mini republicas”, etc. Las naciones centroamericanas tienen casi la misma historia que los latinoamericanas, fueron inicialmente conquistadas y colonizadas por los españoles, también hubo exterminio de la población indígena, aculturación, sometimiento, enfermedades, pestes, violaciones, tribunales de la Iglesia, explotación y muerte. Posteriormente filibusteros, penetración inglesa, penetración norteamericana, las grandes empresas bananeras, y entre sotanas y civiles, las botas militares. Realmente la historia de Centroamérica es mucho más dura que la nuestra, a lo largo de sus vidas como naciones, han enfrentado constantemente múltiples conflictos, se han tratado de integrar y fortalecer de esa manera pero más han podido los intereses individuales que los de la comunidad. Mucho se ha escrito sobre la situación de esta región, inclusive con una situación geográfica doblemente desfavorable, por una parte asentadas sobre una falla tectónica de grave riesgo y por otra la de estar constantemente azotados en el lado del Pacifico por arrasadores tornados y huracanes, y sin contar con el hecho de que, están en las mismas barbas del Tío Sam, por lo tanto se merecen la consideración de ser “estratégicos” en su ubicación.