Repositorio Dspace

Capacidad real del sector público para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sandoval Anda, Marcelo
dc.date.accessioned 2017-04-27T17:18:57Z
dc.date.available 2017-04-27T17:18:57Z
dc.date.issued 1980
dc.identifier.citation Sandoval Anda, Marcelo. (1980). Capacidad real del sector público para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. Trabajo de Investigación Individual del VlII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo.Quito: IAEN. 73p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4536
dc.description.abstract Las Críticas más comunes sus Fundamentos y el Análisis respecto a la Realidad de la Ejecución de un Plan de Desarrollo. Se ha puesto, y con mucha razón, grande esperanza en un Plan de Desarrollo como una forma efectiva e inmediata de desarrollar el país; esto es, de lograr una solución satisfactoria y en corto plazo de todos los problemas nacionales; pero tal expectativa de suyo resulta poco real puesto que todas las características de un plan no son precisamente una seguridad para alentar esas expectativas. Consideremos primero que es un documento conteniendo un conjunto de políticas y medidas cuya efectivización depende de tantos imponderables que no pueden considerarse elementos fijos Que permitan ejecutar un plan; así mismo, siendo la planificación un instrumento de economías socialistas en que se lo impone, y todos los agentes económicos se someten a las metas establecidas, en un país como el nuestro no puede funcionar a cabalidad ello, si por un lado considera a la economía dividida en dos partes: la privada y la pública en que para la una, el Plan es meramente indicativo y para la otra es normativo; pero en este segundo caso tal obligatoriedad es muy relativa por la poca cohesión existente en un sector público altamente fraccionado y con incrustaciones de unos sectores muy intrigantemente llamados "autónomos" para estos fines y con una libertad casi absoluta para decidir y efectuar lo que consideren necesario por su cuenta. Por otra parte, un plan se basa en una serie de expectativas que como tales pueden o no ocurrir y por tanto darle posibilidad de hacerse realidad o dejarlo trunco en partes o en el todo; como hechos presupuestos, los planes basan su realización en la certeza que con tales presupuestos se materialicen; puede no ser así, y entonces se corre el riesgo de desviaciones que pueden restar efectividad al Plan. No es, por tanto, dable pensar que pueda lograrse una precisión matemática en la ejecución de un plan.
dc.format.extent 73 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SISTEMA ECONÓMICO es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject EMPRESA PÚBLICA es_ES
dc.subject SECTOR PRIVADO
dc.subject GOBIERNO CENTRAL
dc.title Capacidad real del sector público para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta