Repositorio Dspace

El problema de la vivienda en el Ecuador y sus alternativas de solución

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ruiz Cevallos, Jaime
dc.date.accessioned 2017-04-27T15:59:06Z
dc.date.available 2017-04-27T15:59:06Z
dc.date.issued 1988-06
dc.identifier.citation Ruiz Cevallos, Jaime. (1988).El problema de la vivienda en el Ecuador y sus alternativas de solución. Trabajo de Investigación Individual del XV Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo.Quito: IAEN. 118p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4530
dc.description.abstract El problema de la vivienda ha venido acentuándose considerablemente año tras año en todo el país, en tal grado de despertar la preocupación y sensibilidad de los gobiernos, que quieren dar una solución adecuada a la necesidad sentida por el pueblo, de disponer de vivienda. Quito como capital del Ecuador, polo de desarrollo industrial, ciudad de gestión política, administrativa y financiera presenta grandes problemas de vivienda, por las siguientes razones: el aumento de la población, que le ubica dentro de las ciudades con altas tasas de crecimiento poblacional; la migración de los habitantes de otras regiones del país, que vienen atraídos por las comodidades y oportunidades de trabajo; la aparición de urbanizaciones clandestinas y la tugurización que presenta el centro histórico de la ciudad. Frente a estos hechos, la política municipal permanece impasible, aceptando en muchos casos situaciones de hecho, y solucionando problemas de infraestructura y servicios. El Gobierno, a través de sus instituciones y las entidades privadas de la industria de la construcción han diseñado políticas que disminuyan esta problemática, sin embargo parece ser que los esfuerzos realizados no logran alcanzar los objetivos de dotar a las grandes mayorías de un techo, entre otras causas por los altos costos, el bajo nivel de ingresos de la población y la falta de financiamiento para emprender programas de este tipo. Estos lineamientos grandemente trazados conforman el marco referencial en el cual se enmarca la problemática de la vivienda en Quito, teniendo como principales variables a la población y al déficit habitacional; población frustrada, por una parte, ya que no puede acceder a satisfacer un derecho, una aspiración, que le brinden seguridad y cobijo; y, déficit habitacional, por otra, que aunque se quiera satisfacer las necesidades de las grandes mayorías, de continuar las tasas de crecimiento poblacional actual de la ciudad, será imposible superarlo y más aún, tenderá siempre a incrementarse, sin ninguna oportunidad de solución.
dc.format.extent 118 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject PROBLEMAS SOCIALES es_ES
dc.subject NECESIDAD BÁSICA es_ES
dc.subject CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS es_ES
dc.subject UBICACIÓN GEOGRÁFICA es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject EMPRESA PRIVADA
dc.title El problema de la vivienda en el Ecuador y sus alternativas de solución es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta