Repositorio Dspace

Creación de un fondo nacional para la vivienda en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rhon Patiño, Carlos
dc.date.accessioned 2017-04-25T20:48:59Z
dc.date.available 2017-04-25T20:48:59Z
dc.date.issued 1992-08
dc.identifier.citation Rhon Patiño, Carlos (1992). Creación de un fondo nacional para la vivienda en el Ecuador. XIX Curso superior de seguridad nacional y desarrollo. Quito: IAEN. 106 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4522
dc.description.abstract Se puede decir que no existe un problema de vivienda único aislado, sino que es un sistema complejo de interrelaciones entre diversos factores que impiden que la población obtenga en su totalidad vivienda, o Rea que la demanda siempre excederá a la oferta. En esta gran problemática intervienen factores de orden político, de orden social como la migración; factores constructivos como la definición del óptimo sistema, pero sobre todo factores de orden económico y financiero. El fenómeno inflacionario que disminuye el valor real del dinero obstaculiza la concesión de créditos a largo plazo, con lo cual la vivienda se convierte en un producto demasiado paro en relación con los ingresos medios de las mayorías; de ahí que sólo una pequeña parte de la población tiene acceso a ella. Esta limitación, junto con la imposibilidad de ahorrar y frente a una carencia de recursos para financiar la dotación habitacional, ha provocado incrementos en la demanda de la vivienda. Los últimos años se han dedicado Si bien en significativos recursos a la producción habitacional, especialmente por parte del Banco Ecuatoriano de la Vivienda y Sistema Mutualista, estos han sido insuficientes. Mientras los países desarrollados centran su interés en la elevación de la calidad de lo vivienda, habiendo pasado por la etapa de carencia cuantitativa; los países en desarrollo como el Ecuador, se encuentran afrontando la carencia servicios población cuantitativa en urbanos, urbana, un marco deficitario grandes concentraciones con experimentando altas tasas de desempleo y subempleo con desequilibrios en sus economías. Para mejorar las condiciones habitacionales e incrementar la adquisición de vivienda propia, se destacan la actividad pública a través~ del Banco Ecuatoriano de la Vivienda e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y la actividad privada formada por el Sistema Mutualista y la Banca. Sus políticas se basan en los sistemas de ahorro y préstamos y su financiamiento considera rubros de alto costo como son los préstamos internacionales especialmente aquellos que financian la actividad del Banco Ecuatoriano de la Vivienda. Las fuentes fundamentales de financiamiento de vivienda, son de tipo presupuestario, de tipo bancario como el ahorro compulsivo de aportes de socios como el caso de la Seguridad Social. Se destaca en este gran contexto que los créditos internacionales traen consigo condiciones incluso en el tipo de vivienda a construirse. Visto este panorama de financiamiento y la alta dependencia de los recursos internacionales, en el presente trabajo se va a proponer la constitución de un "Fondo Nacional para la Vivienda en el Ecuador" que esté formado aparte de los recursos tradicionales, por otras fuentes aún no descritas ni mencionadas, fuentes que vendrían de los sectores público, privado y comunitario y que permitirán el financiamiento de vivienda popular ampliando la cobertura que se pretende proponer, funciona en muchos países con diversas variantes, de ahí que la puesta en ejecución y operación de ese fondo, requiere primero de una alta voluntad política. Sólo la creación del "Fondo Nacional para la Vivienda", eliminará la dependencia del Crédito Internacional en la producción habitacional.
dc.format.extent 106 páginas
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject POLÍTICA INTERNA es_ES
dc.subject SEGURIDAD NACIONAL es_ES
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.title Creación de un fondo nacional para la vivienda en el Ecuador es_ES
dc.type Informes académicos es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta