Resumen:
El trabajo de investigación que concluye con una propuesta de acciones organizativas y un plan de acción para el manejo de emergencias por la ocurrencia del fenómeno dísmico se desarrolla a partir del siguiente esquema de trabajo: Capítulo I. Se define el marco en el cual se desarrollo la propuesta de manual, los objetivos y el campo de aplicación. Capítulo II. Establece el conocimiento de los establecimientos educativos y sus características, la población a la cual va dirigido y el conocimiento sobre el fenómeno sísmico, sus efectos y consecuencias. Capítulo III. Expone la situación del Ecuador frente a las amenazas naturales, así como la actividad sísmica y las zonas sísmicas del país y las características del Valle Interandino en el cual están ubicadas las escuelas a las cuales van dirigidad la propuesta de este manual. Capítulo IV. Recoge la información relativa al proceso de gestión de riesgo, el marco legal y técnico, términos y definiciones utilizadas en este proceso; así como información sobre la evaluación del riesgo y el riesgo y el proceso de gestión del mismo y las medidas a tomarse en el caso de ocurrencia de este tipo de fenómenos. Capítulo V, Se describen las acciones de organización y el plan de acción a ser implemento por los usuarios de las escuelas antes y durante la ocurrencia de un fenómeno sísmico, in corporando además recomendaciones para la implementaciones, seguimiento y evaluación; y, la sostenibilidad del plan.