Repositorio Dspace

Investigación “Economía del Cuidado, Trabajo Remunerado y No Remunerado” En base al análisis de los resultados de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Quintana Zurita, Yina
dc.contributor.author Rosero Moncayo, José
dc.contributor.author Pimentel Bolaños, José Luis
dc.date.accessioned 2017-04-20T21:07:03Z
dc.date.available 2017-04-20T21:07:03Z
dc.date.issued 2016-01
dc.identifier.citation Quintana Zurita, Yina; Rosero Moncayo, José; Pimentel Bolaños, José Luis. (2016). Investigación “Economía del Cuidado, Trabajo Remunerado y No Remunerado” En base al análisis de los resultados de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo 2012. Quito: CNIG. 118 p. es_ES
dc.identifier.isbn 978-9942-22-038-7
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4496
dc.description.abstract El Consejo Nacional para la Igualdad de Género y el Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC dando cumplimiento a los mandatos constitucionales y a los instrumentos internacionales para la garantía de los derechos humanos de las mujeres, han desarrollado un importante proceso de levantamiento de información sobre uso del tiempo desde los años 2005, 2007, para finalmente en el año 2012, en el marco del trabajo de la Comisión Interinstitucional de Estadísticas de Género, levantar la primera Encuesta Específica de Uso del Tiempo a nivel nacional. Este proceso ha logrado que el país cuente con una de las herramientas analíticas más importantes para dimensionar el aporte de las mujeres en el trabajo doméstico no remunerado, y el de la economía del cuidado en su conjunto a la economía nacional, así como analizar la organización social de las actividades de cuidado. El Consejo Nacional para la Igualdad de Género pone a disposición de las instituciones generadoras de política pública, así como también para académicas/os, investigadoras/es, organizaciones de mujeres y público en general, la Investigación “Economía del Cuidado, Trabajo Remunerado y No Remunerado: en base a los resultados de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo 2012”, con el fin de dotar de un instrumento base para la formulación, planificación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas orientadas a disminuir la desigualdad de género y que contribuya al bienestar de las familias, visibilizando, reconociendo y valorando el aporte de las mujeres, que son quienes asumen la doble carga de trabajo que genera su participación en los ámbitos público y privado. es_ES
dc.description.sponsorship Este documento cuenta con la colaboración de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del Consejo Nacional para la Igualdad de Género y no refleja necesariamente la postura de AECID es_ES
dc.format.extent 118 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher CNIG
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject PROBLEMATICA SOCIAL es_ES
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA es_ES
dc.subject BIENESTAR POBLACIONAL es_ES
dc.subject POLÍTICA SALARIAL es_ES
dc.title Investigación “Economía del Cuidado, Trabajo Remunerado y No Remunerado” En base al análisis de los resultados de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo 2012 es_ES
dc.type Libro es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta