Repositorio Dspace

Desarrollo económico de la pequeña industria metalmecánica en el ecuador prov. de Pichincha frente a la imposición fiscal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mera Almeida, Edmundo
dc.date.accessioned 2017-04-20T19:40:16Z
dc.date.available 2017-04-20T19:40:16Z
dc.date.issued 1994-07
dc.identifier.citation Mera Almeida, Edmundo. Desarrollo económico de la pequeña industria metalmecánica en el ecuador prov. de Pichincha frente a la imposición fiscal. Trabajo de Investigación Individual del XXI Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito:IAEN. 156p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4490
dc.description.abstract La pequeña industria es un tema que ha venido cobrando vigencia por ser una actividad económica indispensable en la estructura industrial del país, y ha sido un elemento preponderante para fomentar el desarrollo económico e integral de la sociedad, más aun cuando al proliferarse las profesiones académicas universitarias, o estas se has traducido en un campo exageradamente competitivo que demanda alto índice de profesionales que egresan de las Universidades y Escuelas Politécnicas se han encontrado con la desagradable sorpresa de no tener una fuente de trabajo que satisfaga las necesidades del núcleo familiar y produzca un conflicto de carácter social. La pequeña industria justifica predominio cuando surge la necesidad de combinar el estudio teórico-práctico con las tareas eminentemente técnicas que han dado como resultado el auge a la actividad fabril y a la industria y por ende la utilización de la mano de obra con la creación de centros técnicos y artesanales. La pequeña actividad industrial se ha incentivado mediante la distribución de publicaciones que trata sobre la producción y comercialización, gestión tecnológica, control de calidad y el proceso de industrialización, por ello como reitero se ha conformado un conglomerado de obreros y personal medianamente capacitados que operan en talleres y centros industriales. El núcleo fabril-manufacturero se desarrolla cuando se dividen subsectores como el alimenticio, metalmecánico, grafico, automotriz, textil, químico, maderero y otros.
dc.format.extent 156 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject PEQUEÑA EMPRESA es_ES
dc.subject SECTOR INDUSTRIAL es_ES
dc.subject POLÍTICA DE COMERCIO es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject PRODUCCIÓN es_ES
dc.subject IMPUESTO es_ES
dc.title Desarrollo económico de la pequeña industria metalmecánica en el ecuador prov. de Pichincha frente a la imposición fiscal es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta