Repositorio Dspace

La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador: análisis de los resultados de la encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Quintana Zurita, Yina
dc.contributor.author Rosero Moncayo, José
dc.contributor.author Serrano Salgado, José
dc.contributor.author Pimentel Bolaños, José Luis
dc.date.accessioned 2017-04-20T16:50:09Z
dc.date.available 2017-04-20T16:50:09Z
dc.date.issued 2014-01
dc.identifier.citation Quintana Zurita, Yina; Rosero Moncayo, José; Serrano Salgado, José; Pimentel Bolaños, José Luis. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador: análisis de los resultados de la encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres. Quito: CNIG. 114 p. es_ES
dc.identifier.isbn 978-9942-07-761-5
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4472
dc.description.abstract año 2007, con la creación del Plan para la Erradicación de la Violencia contra la Niñez, Adolescencia y Mujeres, para un abordaje integral que permita la generación de políticas y programas para la prevención, protección, sanción y restitución de los derechos de las víctimas de cualquier tipo de violencia. De igual manera, en la Constitución de la República, en el Art. 66 sobre los Derechos de Libertad, se establece el derecho a la integridad personal que incluye una vida libre de violencia en el ámbito público y privado, y la obligación de adoptar medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia. En este contexto, El Consejo Nacional para la Igualdad de Género, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y el Ministerio del Interior realizaron la primera Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres 2011, cuyos datos permitieron desarrollar un análisis sobre “La Violencia de Género contra las Mujeres en el Ecuador”; violencia física, psicológica, sexual y patrimonial ejercida por la pareja o ex pareja, y por otras personas. Se determina también la magnitud y particularidades de los distintos tipos de violencia y su incidencia, considerando factores sociales, culturales y económicos, tanto en el ámbito nacional, regional y provincial. El presente estudio se pone a disposición de las instituciones rectoras de políticas públicas y ciudadanía en general como un insumo estratégico para la planificación, formulación seguimiento y evaluación de políticas públicas que permita la erradicación de esta práctica, que atenta contra el ejercicio pleno de los derechos humanos. Finalmente, agradecemos a todas las instituciones, organizaciones de mujeres e investigadoras que participaron en el proceso de construcción e implementación de la encuesta, y en especial a todas las mujeres que nos proporcionaron la información. es_ES
dc.description.sponsorship “Esta publicación cuenta con la colaboración de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del/la autor/a y no refleja necesariamente la postura de AECID”. es_ES
dc.format.extent 114 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher CNIG
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA es_ES
dc.subject VIOLENCIA DE GÉNERO es_ES
dc.subject PROBLEMA SOCIAL es_ES
dc.title La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador: análisis de los resultados de la encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres es_ES
dc.type Libro es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta