Repositorio Dspace

Test de violencia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Consejo Nacional de Igualdad de Género
dc.date.accessioned 2017-04-20T16:30:59Z
dc.date.available 2017-04-20T16:30:59Z
dc.date.issued 2014-01
dc.identifier.citation Consejo Nacional de Igualdad de Género. (2014). Test de violencia. Quito: CNIG. 21 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4471
dc.description.abstract El presente cuestionario pretende brindar herramientas básicas para que una persona que se encuentre viviendo una relación tóxica y de violencia, pueda identificarlo por sí misma. Las relaciones tóxicas, que generan dependencia emocional, se conforman en función de una relación de desigualdad en la pareja. Esto significa que siempre una de las personas tendrá un rol dominante y la otra un rol sumiso. Es importante mencionar que estos patrones se replican tanto en parejas heterosexuales como en parejas del mismo sexo. Si bien es cierto que las relaciones afectivas no se comprenden como un espacio donde se disputa el poder, lamentablemente la mayoría de casos de violencia suceden dentro de las relaciones afectivas, o con personas con quienes tuvimos una relación afectiva. ¿A qué se debe esto? La dependencia emocional, cuyo grado más grave es la violencia física, psicológica o sexual, responde a la construcción social que asigna a los hombres roles de dominación, imposición, afectividad coartada, y a las mujeres un rol de autosacrificio, aceptación, y silencio. ¿Cómo se relaciona la dependencia emocional con la violencia contra las mujeres? Quien haya sobrevivido o se encuentre dentro de una relación violenta, recodará que uno de los pasos más difíciles es reconocer que esa relación debe terminar, y que debe liberarse de la idea de que la relación se puede salvar o que su pareja puede cambiar con su apoyo/autosacrificio. Así mismo, la persona agresora acude a chantaje emocional y promesas falsas para reafirmarse a través de su dominación por el temor a sentir su soledad. El cuestionario se basa en el Ciclo de la Violencia, el cual propone que la violencia en una relación se manifiesta en 3 fases. Contiene 33 ítems que pueden ser contestados oralmente o de forma escrita en aproximadamente 5 minutos. Cada uno de los ítems presenta una conducta de la pareja hacia la mujer o una persona que se ubica dentro del espacio de lo femenino. La persona que hace la encuesta puede observar la frecuencia de cada una de estas conductas, siendo 1 “nunca” y 3 “casi siempre”. Al final, el objetivo será identificar la existencia de violencia, y la gravedad de la misma. El Ciclo de la violencia empieza por una fase que muchas veces es imperceptible, y precisamente por eso es el momento clave para prevenir un ciclo que puede acabar con tu vida, si no se pone un alto a tiempo. es_ES
dc.format.extent 21 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher CNIG
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DEPENDENCIA EMOCIONAL es_ES
dc.subject PROBLEMA SOCIAL es_ES
dc.subject VIOLENCIA DE GÉNERO es_ES
dc.subject VIOLENCIA DOMÉSTICA es_ES
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.title Test de violencia es_ES
dc.type Otro es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta