Resumen:
El Sistema Nacional de Salud en el Ecuador ha tenido una evolución que le ha significado
grandes sacrificios a lo largo de los años. El reto es aun más significativo en los últimos años, pues además se vive la transición hacia un nuevo modelo de gestión con matices diferentes a lo acostumbrado en temas de descentralización y desconcentración.
A propósito de este importante hito transversal en esta administración del el Estado, bien vale la pena retomar los intentos que específicamente en el sector salud se han vivido, para planificar la respuesta ante las necesidades básicas de los ecuatorianos y
ecuatorianas, en un país como el nuestro que por su alta vulnerabilidad a la ocurrencia
de desastres es necesario caminar hacia la gestión del riesgo.
Es precisamente por lo ya mencionado y por la experiencia recientemente vivida ante la
Pandemia de AH1N1, que en el presente trabajo se ha considerado proponer un
Sistema de Respuesta del Sector Salud ante una Pandemia en la Provincia del Guayas,
delimitando las funciones de los diferentes actores del sector, a más de la articulación de la respuesta relacionada con la capacidad instalada, manejando un lenguaje común y
que con la Rectoría del Ministerio de Salud; y a través de la implementación de una
herramienta técnica administrativa coadyuve a mitigar el impacto en salud de una
pandemia en la población de la provincia del Guayas, así como optimizar los recursos
existentes a través de la instrumentación oportuna del mismo, que logre la unificación de todos los esfuerzos.