Resumen:
Así recoge Raquel Rodas las últimas palabras escritas por Zoila Ugarte de Landívar, en este texto
fruto de tres años de trabajo, que hoy nos honra presentar. Una investigación que permite conocer
aspectos que nos transportan a la pequeña habitación donde Zoila vive sus años de vejez, Raquel
dice “Ya no tiene hojas de papel y no le importa en qué escribe. Cualquier papel: los márgenes de
los periódicos, trozos de papel de estraza, envolturas de caramelos, todo le sirve.”
Impacta, luego de leer doscientas hojas que recogen textos propios de Zoila Ugarte y de otras
comentarios referidos a esta excepcional mujer, la forma en que vivió los años de su larga vejez.
Y, es que esta mujer machaleña, ecuatoriana, demócrata, feminista, libertaria, trajina 101 años
por la política y la cultura de este país dejando evidencias múltiples de su compromiso por la
transformación de la vida de las mujeres, así como de un combate frontal contra el autoritarismo
en tanto expresión máxima del patriarcado.
La colección Mujeres del Ecuador busca difundir las obras que recuperan, investigan, recrean,
teorizan en torno al pensamiento y la acción creativa de Mujeres que marcaron época y dejaron
huellas porque fueron actoras clave del devenir histórico de Ecuador. No es extraño que más allá
de los nombres de mujeres públicas se encuentre casi nada que permita ubicar de forma más fiel
su aporte a la historia nacional y de una manera más inclusiva, igualmente nos permita entender
las complejas dinámicas políticas de este país desde otras miradas y a través de las experiencias
de mujeres cuya participación universalmente ha sido dejada de lado por una historia construida
desde perspectivas androcéntricas.
Es realmente enriquecedor poder mirar el entramado de la Revolución Liberal y la gestión política
de Eloy Alfaro a partir de la lectura de los profusos artículos escritos por Zoila Ugarte cuya labor periodística precisamente coincide con este período constitutivo del Ecuador. Es dentro de la
oposición de UNA liberal contra la acción política de UN liberal donde se vislumbra el espíritu
antiautoritario de Zoila, la periodista.
Así mismo su posición libertaria se expresa en el activismo político sufragista y en la lucha
persistente por los derechos patrimoniales para hijas, esposas, madres. Todas estas vindicaciones
cobran fuerza a través de su pluma erudita, frontal, capaz de denunciar las diversas formas de
discriminación contra las mujeres.
Educadora de nuevas generaciones, anticipadora de cambios junto a otras soñadoras que con
ella persisten en sostener que la educación hará diferente el futuro para las mujeres sin importar
su condición. Activista feminista con trayectoria internacional, pacifista, inconforme eterna que
expresa su rechazo a cualquier forma de dominación venga de donde venga: de esposos, de
líderes políticos, de otros países…
¡Su acción es precursora de la causa feminista en América Latina!
Hace muy bien para la memoria del país y para la autoestima de sus habitantes darse la oportunidad de remirar la historia y reubicar actorías. A un siglo de ella haber escrito la proclama, persistimos y estamos más identificadas que nunca con su causa feminista y junto a Zoila Ugarte decimos que “Nos repugna que se disputen y hasta se nieguen en pleno siglo XXI los derechos a la mujer…”
Agradecemos a Raquel Rodas incansable generadora de iniciativas y de procesos creativos que
tienen como centro de atención el pensamiento feminista en Ecuador. Nos complace plenamente
que este tiempo de transición haya sido propicio para ver culminados proyectos editoriales
que abrirán nuevos derroteros de investigación sobre las mujeres ecuatorianas, sus vidas, su
pensamiento, su obra, su proyección histórica. Desde este año y medio de gestión pública no he
encontrado mayor utilidad y satisfacción que la de facilitar que estos esfuerzos intelectuales vean
la luz con la confianza que serán ampliamente difundidos, profusamente aprovechados.