Repositorio Dspace

El problema indígena y su influencia en la estabilidad política del país

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Paredes, Gonzalo
dc.contributor.author Fiallo Fiallo, Fernando
dc.date.accessioned 2017-04-17T22:13:06Z
dc.date.available 2017-04-17T22:13:06Z
dc.date.issued 1992-07
dc.identifier.citation Fiallo Fiallo, Fernando.(1992). El problema indígena y su influencia en la estabilidad política del país. Trabajo de Investigación Individual del XIX Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito:IAEN. 109p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4413
dc.description.abstract Cuando nos estamos aproximando al medio milenio de haber sido descubiertas tierras americanas por parte de los españoles y haberse iniciado la más dura conquista y sometimiento de la raza aborigen que habitaba en América, hoy en el Ecuador, próximos a finalizar el segundo milenio, el sector indígena que constituye alrededor del treinta y cinco por ciento de la población vive en la más angustiosa situación de pobreza, lo que le llevo en junio de 1990 a elevar su voz de protesta contra el Estado y su sistema, desencadenando un levantamiento a nivel nacional que paralizo la economía nacional por más de una semana. Para tratar de establecer posibles líneas de acción que puedan solucionar este difícil problema, el presente trabajo analiza el desarrollo de las comunidades indígenas en el Ecuador arrancando desde el incario, para luego seguir su duro proceso en la etapa colonial y en la vida republicada, espacio de tiempo en que de dueño y señor de la tierra y la, pasaron a ser simples instrumentos de trabajo en la explotación colonial y posteriormente despojados totalmente de su tierra y su libertad, llegando en nuestro días a una situación de marginalidad y discriminación. Sin embargo, pese al dominio del sector blanco mestizo, en una forma de autodefensa han ido fortaleciendo su organización y adaptándose a los nuevos códigos impuestos por la civilización occidental, constituyéndose en un grupo de presión, que de no satisfacer sus demandas básicas, podrían constituirse en una presión dominante capaz de poner en riesgo la supervivencia del Estado.
dc.format.extent 109 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MOVIMIENTO POLÍTICO es_ES
dc.subject COLONIA es_ES
dc.subject OPINIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject SISTEMA ECONÓMICO es_ES
dc.subject FUERZAS ARMADAS es_ES
dc.subject DESARROLLO COMUNITARIO es_ES
dc.subject POLÍTICA SOCIAL
dc.title El problema indígena y su influencia en la estabilidad política del país es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta