Resumen:
Este trabajo, pretende en su estructuración y contenidos, no solo presentar el cuadro del sector informal urbano de la economía ecuatoriana; que es el tema de estudio, sino, además, exponer en formar general con ciertas particularizaciones, la realidad socioeconómica del país, especialmente en las últimas décadas, haciendo hincapié en la necesidad de integrar e interrelacionar distintos fenómenos poblacionales viejos y nuevos que caracterizan a la nuestra sociedad. Es así como, en el primer capítulo se describen ciertos aspectos demográficos, económicos y sociales que directamente, afectan a la estructura y calidad de la población del país. A través de lo allí expuesto, se quiere despertar el interés que deben poner los gobierno de turno, en la política de población como instrumento indispensable para alcanzar el desarrollo integral de la nación; puesto que la población constituye en última instancia el único sujeto de los esfuerzos de desarrollo y es a la vez, el agente creativo insustituible y el ejecutor de planes, políticas y proyectos que impulsan ese desarrollo.