Repositorio Dspace

Fuentes de recursos para el desarrollo provenientes del sector financiero y de seguros

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cerda Bastidas, Marcelo
dc.date.accessioned 2017-04-12T23:12:19Z
dc.date.available 2017-04-12T23:12:19Z
dc.date.issued 1990-07
dc.identifier.citation Cerda Bastidas, Marcelo. (1990). Fuentes de recursos para el desarrollo provenientes del sector financiero y de seguros. Quito: IAEN 90 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4384
dc.description.abstract Uno de los problemas que limitan el desarrollo en los países de Latinoamérica y particularmente en el Ecuador, es la escasez de recursos económicos y financieros que en calidad de inversión sirvan para explotar los recursos naturales que en abundancia existen en nuestro suelo, subsuelo y mar territorial, como para afrontar un necesario proceso de industrialización que en conjunto orienten a salir del subdesarrollo en el que nos encontramos. Esta limitación de recursos económicos y financieros produce efectos directos sobre el mantenimiento de un estado de subdesarrollo, el mismo que no podrá ser superado si no se adoptan mecanismos y alternativas que permitan superar las exigencias que demanda el sector productivo para obtener crédito que les faculte ampliar su capacidad sentando las bases para el desarrollo nacional. En la actualidad, la legislación que rige para las entidades financieras y de seguros está marcada por diferencias sustanciales entre unas y otras en los términos de ser opcionales y obligatorias las inversiones o utilizaciones de recursos que captan del público. Efectivamente, en la legislación para los bancos privados y las compañías financieras privadas no existen disposiciones que categóricamente dispongan utilización de depósitos en rubros específicos obligatorios que tengan vinculación directa con el desarrollo, sino que se establecen ciertas relaciones porcentuales que en el capítulo correspondiente serán analizadas, mientras que la legislación vigente para las compañías aseguradoras establece categóricamente rubros de inversión obligatoria; que en cierto porcentaje proporciona recursos tanto al sector público como al privado, orientados específicamente para fines de desarrollo.
dc.format.extent 90 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DESARROLLO POBLACIONAL es_ES
dc.subject SOCIOECONOMÍA es_ES
dc.subject RECURSOS NATURALES es_ES
dc.title Fuentes de recursos para el desarrollo provenientes del sector financiero y de seguros es_ES
dc.type Informes académicos es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta