Repositorio Dspace

El fomento de las exportaciones de la pequeña industria del Ecuador. Requerimientos de los mercados externos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Castro, Roberto
dc.date.accessioned 2017-04-12T22:32:38Z
dc.date.available 2017-04-12T22:32:38Z
dc.date.issued 1988-06
dc.identifier.citation Castro F., Roberto. (1988). El fomento de las exportaciones de la pequeña industria del Ecuador; requerimientos de los mercados externos. Quito: IAEN, 138 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4381
dc.description.abstract Antes de abordar directamente el tema, referido concreta y específicamente al Ecuador; creo necesario comenzar hablando sobre la industria, en sentido global y general, como una actividad humana que tenga como fin la producción de bienes y servicios útiles al hombre mediante la transformación de los productos naturales. En la antigüedad se ejerció de un modo artesanal, a veces con grupos de trabajadores a cada uno de los cuales se les había enseñado a realizar una pequeña parte del trabajo. Durante la Edad Media, dentro de un marco artesanal y familiar, los gremios reglamentaron los procesos de fabricación y la salida de los productos al mercado. Más tarde, el Estado absolutista intervino en la orientación del trabajo industrial; en el siglo XVIII, a raíz de los grandes inventos mecánicos, como la máquina de vapor; advino la Revolución Industrial, el obrero pasó a ser un simple empleado al servicio de las máquinas y la fábrica el medio más importante para acumular riqueza; desde luego, ello exigió fuertes inversiones de capital y la formación de concentraciones industriales con gran número de trabajadores. En la actualidad la automatización juntamente con la aparición de nuevas fuentes de energía están ocasionando grandes transformaciones industriales comparables a las que se produjeron en la revolución del siglo pasado. Era necesario señalar previamente este antecedente con el objeto de relievar que en nuestro país en vías de desarrollo, su industria es dependiente de los países industrializados y que en ningún momento estaremos en igualdad de capacidad técnica y magnitud industrial con aquellos; pues vaste citar como ejemplo que mientras en Gran Bretaña, en el siglo XVIII, surgieron los grandes inventos y por ende el adelanto industrial, en nuestro continente, recién estamos despertando a una independencia política y por consiguiente no pensábamos siquiera en una independencia económica y más aún en un nacimiento industrial. Consecuentemente, no podemos hablar en términos de igualdad en lo que significa una pequeña o mediana industria de Estados Unidos o del Jap6n, comparada con las similares del Ecuador.
dc.format.extent 138 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito; Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject EXPORTACIONES es_ES
dc.subject COMERCIO EXTERIOR es_ES
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject DESARROLLO POBLACIONAL es_ES
dc.title El fomento de las exportaciones de la pequeña industria del Ecuador. Requerimientos de los mercados externos es_ES
dc.type Informes académicos es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta