Repositorio Dspace

Ubicación de un sistema de señalización frente a la amenaza de tsunamis para las playas de la Provincia de Esmeraldas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Toulkeridis, Theofilos
dc.contributor.author Granados Cuero, Jul David
dc.date.accessioned 2010-09-27T15:33:59Z
dc.date.available 2010-09-27T15:33:59Z
dc.date.issued 2010-03
dc.identifier.citation Granados Cuero, Jul David. (2010). Ubicación de un sistema de señalización frente a la amenaza de tsunamis para las playas de la Provincia de Esmeraldas. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado en Gestión de Riesgos y Desastres. Quito. IAEN. 61 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/437
dc.description.abstract La región fronteriza del Ecuador – Colombia es la de mayor actividad tsunamigénica para ambos países puesto que, en el Ecuador han ocurrido tres de los cinco maremotos en el presente siglo. Los tsunamis frente a las costas esmeraldeñas ocurrieron en los años 1906, 1958 y 1979; las otras dos regiones en el Ecuador que presentan un tsunami cada una, es la de la Bahía de Santa Elena en 1993 y la frontera Ecuador – Perú en 1953. De estas tres zonas en la de Esmeraldas se producen los sismos más fuertes que en las otras dos, 8.6 (1906); 7.8 (1958) y 7.9 (1979). Al haberse presentado este tipo de eventos en la costa de Esmeraldas, se hace necesario entonces la preparación de la comunidad expuesta al riesgo de tsunamis, considerando mapas de evacuación poblacional o de riesgos identificando las rutas con un sistema de señalización adecuado y ubicado estratégicamente a fin de facilitar la fácil identificación de las mismas. Los efectos potenciales de un tsunami tienen una referencia histórica en la provincia. El Sistema de Alerta Temprana del Pacífico permite que cualquier amenaza telúrica provocada en el mar sea detectada y valorada rápidamente, lo que debería desencadenar, en caso de ser necesario, las acciones urgentes de la población que respondan a un plan de manejo de desastres previamente establecido. Tal vez el mayor riesgo que en este momento tiene la población es la carencia de un plan de Gestión de Riesgos integral que poniendo énfasis en la prevención y sobre todo en la señalización, minimice los efectos de un tsunami frente a la vida humana y su entorno socio económico es_ES
dc.description.tableofcontents 1. EL PROBLEMA 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO ADMINISTRATIVO es_ES
dc.format.extent 61 páginas es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.subject PREVENCIÓN DE RIESGOS es_ES
dc.subject SEGURIDAD POBLACIONAL es_ES
dc.subject SEÑALIZACIÓN es_ES
dc.subject AMENAZA NATURAL es_ES
dc.subject PLAN DE EMERGENCIA es_ES
dc.title Ubicación de un sistema de señalización frente a la amenaza de tsunamis para las playas de la Provincia de Esmeraldas es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta