Repositorio Dspace

Convenio N° 156 de la OIT, sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Vásconez R., Alison
dc.date.accessioned 2017-04-12T21:02:53Z
dc.date.available 2017-04-12T21:02:53Z
dc.date.issued 2010-12
dc.identifier.citation Vásconez R. Alison. (2010). Convenio N° 156 de la OIT, sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares. Quito. Comisión de transición hacia el consejo de las mujeres y la igualdad de género. 84 p. es_ES
dc.identifier.isbn 978-9942-07-191-0
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4374
dc.description.abstract Una afirmación tan contundente justifica a plenitud la publicación de este estudio que desde la economía y el derecho argumenta y da sustento a la urgencia de que Ecuador, ratifique el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo –OIT- sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares. Aún más allá de la declaración del trabajo doméstico como productivo, Ecuador ha avanzado en el reconocimiento de las actividades de la reproducción social como el eje fundamental de un desarrollo solidario y equitativo. Por ello el Buen Vivir entiende -o pretende entender- los procesos productivos en relación con los reproductivos. Esta afirmación implica que, al mismo tiempo, se develen los nudos de desigualdad que estas actividades relacionadas con el cuidado y la reproducción social han significado. Se trata de un avance políticamente importante para las mujeres y sus luchas, sin embargo como Estado y sociedad nos enfrenta al reto de entender más a fondo estas realidades que afectan directamente a las nociones tradicionales, aun fuertemente enraizadas en nuestro imaginario social, respecto de las familias, las relaciones parentales, la reproducción humana y la vida. Precisamente por estas implicaciones “subversivas” se avanza con dificultades en el debate y en la comprensión de las implicaciones, por tanto, en la construcción de políticas de igualdad sustantiva que den cuenta de ese compromiso asumido como Estado y Gobierno. En Ecuador los esfuerzos de decisión política aun acusan grave miopía respecto de las mujeres y sus realidades, las políticas están aún lejos de incluirlas como actoras paritarias del desarrollo económico y social. es_ES
dc.format.extent 84 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher Comisión de transición hacia el consejo de las mujeres y la igualdad de género
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject PROBLEMATICA SOCIAL es_ES
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA es_ES
dc.subject IGUALDAD DE GÉNERO es_ES
dc.subject DISCRIMINACIÓN es_ES
dc.title Convenio N° 156 de la OIT, sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares es_ES
dc.type Otro es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta