Repositorio Dspace

Impacto de la capacitación campesina en el desarrollo del sector agropecuario

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Encalada, Jacinto
dc.contributor.author Cabezas Salgado, Camilo
dc.date.accessioned 2017-04-12T19:33:32Z
dc.date.available 2017-04-12T19:33:32Z
dc.date.issued 1990-06
dc.identifier.citation Cabezas Salgado, Camilo. (1990).Impacto de la capacitación campesina en el desarrollo del sector agropecuario. Trabajo de Investigación Individual del XVII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo.Quito:IAEN.116p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4370
dc.description.abstract Cumpliendo con lo enunciado en el Plan Nacional de Desarrollo en lo referente a capacitación y a la política referida a la consecución del Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Instituto Nacional de Capacitación Campesina –INNCA-, la Subsecretaria de desarrollo rural y el secap, han implementado programas de capacitación eminentemente dinámicos, participativos, reflexivos y críticos, considerando a los grupos campesinos como un componente fundamental de los planes, programas y proyectos que conduzcan al desarrollo socio-económico del país, señalando al ser humano como el fin de toda organización económica, social, política y cultural de la sociedad ecuatoriana, quien deberá ser sujeto del desarrollo y su principal protagonista. Si ponemos atención al hecho de que en nuestro país son muchas las instituciones públicas y privadas que llevan adelante programas de capacitación pero sin ninguna o muy poca articulación y coordinación y que esto ha conducido a que cada una implemente su propia versión de capacitación produciéndose a más de contradicciones, una perdida notable de recursos económicos, humanos et., y de eficiencia, en la actualidad se pretende racionalizar y optimizar el uso de los recursos que disponen las instituciones, pero esto dependerá en gran medida de las decisiones que tomen quienes nos gobiernan, lo que posibilitara crear un verdadero sistema nacional de capacitación campesina, el mismo que deberá tener: poder, recursos, independencia y agilidad suficiente para realizar las funciones de investigación, diseño y experimentación de métodos y materiales de capacitación, fijación de objetivos nacionales y actuales, definición de políticas, capacitación de capacitadores y capacitación directa a los campesinos.
dc.format.extent 116 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SISTEMA ECONÓMICO es_ES
dc.subject AGRICULTURA es_ES
dc.subject CAPACITACIÓN es_ES
dc.subject DESARROLLO RURAL es_ES
dc.subject INTEGRACIÓN SOCIAL
dc.title Impacto de la capacitación campesina en el desarrollo del sector agropecuario es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta