Resumen:
La educación es el medio más importante y más idóneo de movilidad social y de desarrollo económico, pues es la encargada de formular al recurso humano capaz de producir los cambios estructurales que una sociedad necesita en un momento histórico determinado para mejorar la calidad de vida de sus miembros que , en última instancia, es el fin de la educación. Al mismo tiempo que la educación constituye un elemento fundamental para el rápido cambio social y económico que caracteriza a las sociedades modernas, también se ve limitada en su desenvolvimiento cualitativo y cuantitativo por factores sociales y económicos, especialmente en países en vías de desarrollo como el nuestro, en los cuales la explosión demográfica ejerce una presión constante sobre el gobierno por mas educación, más servicios y más fuentes de trabajo, que el Estado por su parte no puede solventar oportuna y globalmente debido a su permanente crisis económica y administrativa y al tratamiento centralista de la problemática nacional. Dentro de este marco la educación rural es la más afectada pues es innegable que la precaria situación económica del campesino, la carencia de servicios básicos, la deficiencia en vías de comunicación y de transporte, la ineficiencia de los servicios de salud, y la falta de fuentes de empleo limitan evidentemente la cantidad y calidad de educación que es el Estado pueda ofrecer la población rural.