Repositorio Dspace

Análisis de la salud en el Ecuador en los últimos cuatro años

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Borja Villacres, Ramon
dc.date.accessioned 2017-04-12T18:37:41Z
dc.date.available 2017-04-12T18:37:41Z
dc.date.issued 1995
dc.identifier.citation Borja Villacres, Ramón.(1995) Análisis de la salud en el Ecuador en los últimos cuatro años. Trabajo de Investigación Individual del XXII Curso Superior de Seguridad Nacional para el Desarrollo Quito: IAEN. 127p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4366
dc.description.abstract Las condiciones a nivel mundial se han deteriorado determinando que todos los países incluso los más desarrollados se ven en la necesidad de realizar “ajustes”, determinando que se sacrifique la inversión en el terreno social, de educación y de salud, entre otros y de prioridad a los compromisos económicos. En nuestro país ha existido un manejo macroeconómico más o menos adecuado pero las medidas económicas implementadas han impactado negativamente en la capacidad adquisitiva de la población, han incrementado los costos de la vida, medicinas, consultas estatales y privadas, todo lo cual ha determinado una disminución en la cobertura de salud. Según informaciones periodísticas que han determinado un incremento en la desnutrición (50 - 7-%) en la población menor de 5 años. Esta patología tendrá repercusiones negativas, a veces definitivas en el desarrollo físico e intelectual del futuro ciudadano ecuatoriano. El identificar la magnitud del problema, las causas e incluso dar las soluciones de una manera prioritaria a las más importantes, justifica el presente estudio. El desequilibrio en el intercambio comercial entre los países desarrollados y nosotros exacerban las condiciones negativas para nuestra sociedad y tienden a perennizar y determinando las consecuencias mencionadas por carencia de recursos. En segundo término, los presupuestos asignados para salud son insuficientes y necesariamente su alto porcentaje, hasta el 70% de ellos son utilizados en el pago de recursos humanos y solo en un mínimo porcentaje, ente el 20 y 30% para la compra de equipos, reactivos, lencería alimentación mantenimiento, etc. Esto determina en el supuesto no consentido de que la autoridades de turno realizaran un manejo administrativo óptimo, aun diagnosticando y priorizando problemas y recursos ante la insuficiencia de estos una incapacidad real de solución. Debemos anotar, sin embargo que el manejo político que se caracteriza por improvisación de las máximas autoridades del Ministerio de Salud, falta de un plan nacional de salud, instituciones que hacen salud, Ministerio de Salud, Municipios, Ministerio de Defensa, Consejos Provinciales, IESS, determinan que la utilización de los escasos recursos, sea absolutamente ineficaz, pues existen muchas interferencias en ciertos programas de salud y por el contrario no se realiza nada en otra áreas.
dc.format.extent 127 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SISTEMA DE SALUD es_ES
dc.subject PRESUPUESTO DEL ESTADO es_ES
dc.subject CONDICIONES DE VIDA es_ES
dc.subject SISTEMA ECONÓMICO es_ES
dc.subject PAÍS EN DESARROLLO es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject MINISTERIO es_ES
dc.title Análisis de la salud en el Ecuador en los últimos cuatro años es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta