Repositorio Dspace

El neoliberalismo y su influencia en el Ecuador incidencia en el campo económico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Nieto, Raul
dc.contributor.author Badillo Coronado, Vinicio
dc.date.accessioned 2017-04-11T23:47:05Z
dc.date.available 2017-04-11T23:47:05Z
dc.date.issued 1994-07
dc.identifier.citation Badillo Coronado, Vinicio.(1994) El neoliberalismo y su influencia en el Ecuador incidencia en el campo económico. Trabajo de Investigación Individual del XXI Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo.Quito:IAEN. 144p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4360
dc.description.abstract Desde que comenzó en América Latina la crisis de la deuda, en 1982, la conducción del Estado se tornó sumamente ardua, y las políticas económicas ensayadas han tenido más fracasos que éxitos, salvo en uno que otro caso excepcional. En tales circunstancias los gobiernos de turno, de la mayoría de países de la región, han sido renuentes a comprometerse con programas económicos que tomen en cuenta el aspecto social. Esa situación ha coadyuvado a implantar políticas económicas de corte neoliberal, que además de ser la corriente de moda, permite trabajar en el corto plazo con ajustes de coyuntura en esquemas de objetivos y metas coherente que parecen corresponder más bien a las matemáticas que a la ciencia económica. El neoliberalismo, al introducir en su línea de pensamiento la teoría de la tasa natural de desempleo, niega la presencia de la descomposición social creada por la propia guerra económica del mercado; su conducción ha tenido en el aumento de la pobreza y en el ahondamiento de las diferencias sociales, dos importantes variables de ajuste, que le han restado viabilidad a los relativos o excepcionales logros en la estabilidad macroeconómica. Teóricamente el enfoque neoliberal y monetarista tiende a privilegiar en el corto plazo, al individuo como agente económico al libre mercado, promueve la privatización y descentralización de la actividad económica y social. La democracia es considerada incompatible con el estatismo por lo cual plantea la disminución de los roles y obligaciones del Estado.
dc.format.extent 144 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICAS ECONÓMICAS es_ES
dc.subject NEOLIBERALISMO es_ES
dc.subject LIBRE COMERCIO es_ES
dc.subject BALANZA DE PAGOS es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject CONDICIONES DE VIDA es_ES
dc.title El neoliberalismo y su influencia en el Ecuador incidencia en el campo económico es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta