Repositorio Dspace

Comité No. 1/II: apreciación estratégica de la situación internacional en lo referente al análisis de las coyunturas mundial, continental, regional, subregional y vecinal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Braganza, Milton
dc.contributor.author Eguiguren, Francisco
dc.contributor.author Manotoa, Raúl
dc.contributor.author [y otros veinte y cuatro ]
dc.date.accessioned 2017-03-20T17:46:19Z
dc.date.available 2017-03-20T17:46:19Z
dc.date.issued 1993-01
dc.identifier.citation Braganza, Eguiguren.et.,(1993) Comité No. 1/II: apreciación estratégica de la situación internacional en lo referente al análisis de las coyunturas mundial, continental, regional, subregional y vecinal. Trabajo de Investigación XX Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo.Quito:IAEN. 239p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4321
dc.description.abstract El Medio Oriente abarca geográficamente una gran zona que incluye parte del norte de África parte de Asia y parte de Europa. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, Medio Oriente se convierte en punto candente para la paz mundial, a causa de los conflictos que aparecen en los diferentes pueblos de la región, el mundo árabe se convulsiona, el conflicto árabe – judío atrae la atención del mundo árabe se convulsiona, el conflicto libio, los problemas de Afganistán, la guerra entre Irán e Irak también preocupan tanto al Este como al Oeste. El caso árabe – judío se inicia con los asentamientos de ciudadanos judíos en la región palestina. Antes los judíos permanecieron dispersados por el mundo en una especie de exilio que ellos llaman “diáspora”. Durante algunos años musulmanes y judíos convivieron en la región de Palestina. Poco a poco la idea de formar una patria toma forma entre el pueblo judío y en 1917 la declaración de Balford reconoce el derecho del pueblo judío de tener una patria y se pide que, a través de la sociedad de naciones, se creen las condiciones para la formación del estado judío. Hacia mediados de la década de los cuarenta, Palestina era todavía un territorio administrado por el Reino Unido en virtud de un mandato de la sociedad de naciones y su población estaba conformada por dos tercios de árabes y un tercio de judíos. En 1947 la asamblea general de la ONU, hizo suyo un plan de participación del territorio palestino que previa la creación de dos Estados, uno árabe y otro judío. El plan fue aceptado por Israel, pero fue rechazado por árabes y palestinos.
dc.format.extent 239 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA INTERNACIONAL es_ES
dc.subject FUERZA ARMADAS es_ES
dc.subject TERRITORIO es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject ACUERDOS BILATERALES es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.title Comité No. 1/II: apreciación estratégica de la situación internacional en lo referente al análisis de las coyunturas mundial, continental, regional, subregional y vecinal es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta