Resumen:
Una vez se ha terminado la confrontación Este-Oeste, el mundo se encuentra con nuevos retos, uno de ellos es el fenómeno del narcotráfico, en el que toda la comunidad internacional se halla preocupada en adoptar los mecanismos más adecuados para combatir en forma multilateral este flagelo que está ocasionando ingentes y prejuicios de carácter social, económico, político, cultural y moral en los países involucrados en el e problema de “drogas”. Este fenómeno que está presente en nuestra sociedad, ha sido a causa para que a través de la investigación en diferentes fuentes, no obstante que sobre la materia se ha escrito muy poco en el ámbito nacional, pueda incursionar en el problema del narcotráfico y presentar un trabajo que trate de cubrir desde el proceso histórica, cultivo, producción, comercialización, uno y sus derivaciones como la macroquímica y el lavado de narcodólares, así como las concesiones con los movimientos subversivos a nivel de los países de la subregión andina y el papel del Ecuador en dicho contexto. A pesar de las limitaciones presentadas durante el trabajo, especialmente por la discreción y la reserva con que manejan las entidades encargadas del control y represión del narcotráfico, se ha tratado en lo posible de cubrir toda la problemática del mismo.