Repositorio Dspace

Los derechos de las mujeres en la nueva Constitución de la República del Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cayetano Reimberto
dc.date.accessioned 2017-03-17T15:59:59Z
dc.date.available 2017-03-17T15:59:59Z
dc.date.issued 2008-07
dc.identifier.citation Consejo Nacional de la Mujeres. (2008). Los derechos de las mujeres en la nueva Constitución de la República del Ecuador. Quito: Consejo Nacional de Mujeres. 61 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4306
dc.description.abstract Las mujeres desde diversos espacios, organizaciones y redes, nacionales, provinciales, regionales, o cantorales, mujeres no organizadas que son parte del movimiento, organizaciones no gubernamentales, se prepararon para el proceso de la Asamblea Constituyente, los antecedentes de este trabajo se remontan al año 2006. La Preconstituyente, realizada en abril del 2007, concluyó con un primer documento el Consenso de Riobamba, a partir de esa fecha existieron momentos importantes, entre otros, el Pacto con Asambleístas electos realizados en Quito en noviembre del 2007, el pacto realizado en Montecristi por el día de la No violencia contra la Mujer – noviembre del 2007, la elaboración de la Agenda de las Mujeres, que fue presentada en enero del 2008, la propuesta de articulado que se presentó en el evento realizado entre la Asamblea Constituyente, el Movimiento de Mujeres y el CONAMU, en manta con ocasión del 8 de Marzo del 2008, varias reuniones y encuentros con las organizaciones en los que se construyeron unos lineamientos generales de estrategia. Las diferentes expresiones del Movimiento de Mujeres realizaron vocerías, actos, visitas a Montecristi- Ciudad Alfaro, a las Mesas Constituyentes para presentar propuestas específicas, observaciones, argumentos. También realizaron incidencia y seguimiento e instalaron un observatorio permanente tanto en la Asamblea, en sus ciudades, en instituciones, como en medios de comunicación, etc. El Consejo Nacional de las Mujeres, trabajó desde la Preconstituyente, en su rol técnico y jurídico, de elaboración de propuestas en el seguimiento a la elaboración de textos en las mesas, en posicionar las propuestas de artículos relacionados con los derechos de las mujeres, en investigación de temas específicos en alianza con diferentes sectores, en la elaboración de argumentos, observaciones, en comunicación e información, y en la defensa del principio de igualdad y la institucionalidad. Para lo cual consolidó un equipo técnico, jurídico y de comunicación, generando insumos para la Asamblea, organizaciones sociales, medios de comunicación entre otros. Conjuntamente el Movimiento de Mujeres, ONG´s, CONAMU, abordaron diferentes temas y no sólo de derechos específicos de las mujeres. Los temas fundamentales fueron: Estado laico y laicidad del Estado, derechos sexuales y derechos reproductivos, derecho a la vida, derechos de los niños-as, derechos políticos, derechos colectivos y derechos de las mujeres indígenas, derecho a una vida libre de violencia, soberanía alimentaria, trabajo y producción, educación, salud, seguridad social, función electoral, el principio de igualdad entre hombres y mujeres y la institucionalidad – (Consejo), control y participación social, la vigencia de los instrumentos internacionales de derechos humanos, recursos naturales y biodiversidad. Además las acciones, documentos y argumentos realizados para rebatir a posiciones conservadoras que utilizaron y tergiversaron temas como género, aborto, derechos sexuales y derechos reproductivos, educación de la sexualidad, buscando que el país, retroceda en derechos humanos. Destacamos la participación comprometida y el rol fundamental de las mujeres y hombres asambleístas, convencidas y convencidos de la necesidad de avanzar en la construcción de una Constitución, que incorpore la igualdad y los derechos de las mujeres como aspectos fundamentales para la transformación del Ecuador, quienes recibieron, asumieron impulsaron y defendieron las propuestas de las mujeres. Debemos mencionar a sus asesoras y asesores colaboradoras y colaboradores que también han sido aliadas y aliados estratégicos en este proceso. El documento que se presenta es una matriz que permite comparar entre los textos vigentes, en la Constitución de 1998 relacionados con los derechos de las mujeres, y lo que la propuesta de Nueva Constitución aprobada incorpora, insumo que permitirá valorar los avances, los retrocesos, los estancamientos – si los hubiere para los derechos de las mujeres. es_ES
dc.format.extent 61 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher Consejo Nacional de las Mujeres
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject IGUALDAD DE GÉNERO es_ES
dc.subject CONSTITUCIÓN es_ES
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA es_ES
dc.subject DISCRIMINACIÓN es_ES
dc.subject VIOLENCIA es_ES
dc.title Los derechos de las mujeres en la nueva Constitución de la República del Ecuador es_ES
dc.type Libro es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta