Repositorio Dspace

Desarrollo de la infraestructura pesquera en el país

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Toledo Serrano, Gonzalo
dc.date.accessioned 2017-03-16T21:39:51Z
dc.date.available 2017-03-16T21:39:51Z
dc.date.issued 1989-07
dc.identifier.citation Toledo Serrano, Gonzalo.(1989). Desarrollo de la infraestructura pesquera en el país. Trabajo de Investigación del XVI Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo.Quito: IAEN. 141p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4294
dc.description.abstract De los problemas económicos mundiales que debe9n ser resueltos en la presente década, tal vez no haya uno de tanta trascendencia como el de la propiedad y la distribución de las vastas fuentes de riqueza alimenticia que se encuentran en el mar. Las necesidades del hombre crecen incesantemente como resultado del crecimiento demográfico, se calcula que dentro de 50 años se abra duplicado el número de habitantes en el mundo. Otra causa constituye al mejoramiento del nivel de vida en algunos pueblos en cuanto a la alimentación; comidas más sofisticadas, más confort, mayor consumo de energía, para nombrar unos pocos ejemplos. El hombre se ve obligado a acudir al mar, porque no le queda de otra solución, ya que este es depositario de la mayor parte de las fuentes alimenticias y energéticas que la humanidad necesita y que ya no encuentra en la parte continental del mundo. En 20 años las necesidades de alimentación se abran duplicado “El hombre no puede permitirse saquear el océano como hace con los continentes”. Debe adoptar técnicas de pesca para que la ecología no sea dañada, de ahí que la preocupación principal de la presente década hay sido desarrollar métodos de explotación y técnicas que no constituyan un peligro para el medio ambiente marino. Los Recursos que los océanos contienen son considerables y pueden muy bien ser inagotables si usamos el mar cuidadosa y sabiamente. El uso de los océanos será ciertamente el mayor objetivo de este fin de siglo. Esto ha hecho que nuestro país a través de Instituciones científicas, técnicas e industriales realice estudios consideran al océano como una fuente de alimentos, una área de pesca, de acuacultura, maricultura, ostricultura, conchicultura, etc.
dc.format.extent 141 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject BIODIVERSIDAD es_ES
dc.subject RECURSOS PESQUEROS es_ES
dc.subject INSTALACIÓN PORTUARIA es_ES
dc.subject RECURSO HUMANO es_ES
dc.subject POLÍTICAS DE COMERCIO es_ES
dc.subject MAR es_ES
dc.title Desarrollo de la infraestructura pesquera en el país es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta