Resumen:
La insalubridad en los camales del país ha sido uno de los grandes problemas que enfrentan las autoridades de salud. Algunos funcionarios provinciales de salud y agro calidad, con frecuencia han hecho un llamado a las autoridades locales para definir acciones, adoptar políticas y acciones sobre control de insalubridad en los centros de faenamiento de cada cantón.
Algunos informes del Colegio de Veterinarios de Loja y Zamora Chinchipe, determinan que muchos camales no cumplen con la Ley Nacional de Mataderos Municipales/ No 502 - la H. Junta militar de Gobierno, y si a eso se suman los mataderos clandestinos, el problema se agudiza más, sobre todo en las grandes ciudades.
Los camales clandestinos son más frecuentes en las áreas rurales que en las grandes urbes, esto se debe a la falta de control por parte de las autoridades pertinentes. En éstos camales no existen espacios destinados para el faenamiento, por ésta razón se desarrollan sin ningún control higiénico.
El faenamiento al aire libre o en condiciones clandestinas es una causa para que el ser humano contraiga enfermedades gastrointestinales y digestivos. Las estadísticas del Subcentro de salud de Guayzimi determina que el 30% de la población del cantón, existe enfermedades gastro intestinales, por el consumo de carne de dudosa procedencia. Generalmente en estos sitios no hay ventilación, ni cámaras frigoríficas para guardar la carne, además ha existido una cultura errónea sobre el manejo de las Plantas de sacrificio municipales, lo que ha provocado que la carne se contamine y amenace a un riesgo sanitario.