Repositorio Dspace

El desarrollo de la Cuenca de los ríos Carrizal y Chone.- su influencia en el desarrollo de la provincia de Manabí

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sumba, Marcos
dc.date.accessioned 2017-03-15T20:44:49Z
dc.date.available 2017-03-15T20:44:49Z
dc.date.issued 1983-12
dc.identifier.citation Sumba, Marcos.(1983). El desarrollo de la Cuenca de los ríos Carrizal y Chone.- su influencia en el desarrollo de la provincia de Manabí. Trabajo de Investigación Individual del XI Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 111p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4265
dc.description.abstract Estos párrafos sintetizan el por qué se desea desarrollar las cuencas hidrográficas, que es motivo del trabajo de investigación individual en su caso particular: “El desarrollo de la Cuenca de los ríos carrizal y Chone.- Su influencia en el desarrollo de la provincia de Manabí”. Trata de hacer conocer las ventajas que tiene el mar que baña las costas, tanto para el país como para Manabí, las cuencas hidrográficas de la provincia, lo que es el aprovechamiento de la cuenca de los ríos Carrizal y Chone, las obras que se ejecutaran dentro de la Cuenca; y entre estas obras la presa “La Esperanza” con sus problemas y la solución técnica encontrada. Al mismo tiempo aspiro a que sea un llamado a la conciencia Nacional para que la inversión inicial, realizada en la construcción de la presa “La Esperanza”, del proyecto carrizal-Chone, no se quede como testimonio de irresponsabilidad y desidia, sino que rectificando acciones y con plena confianza en los Manabitas, forjadores también de su destino histórico, se tomen las acciones pertinentes para concluirla y además realizar a corto plazo los estudios definitivos y las obras de aprovechamiento de los 450 millones de metros cúbicos que se embalsaran una vez concluido el represamiento de la cuenca superior del rio carrizal. Este trabajo contiene también una manifestación para que todos los compatriotas se enteren que Manabí es parte del territorio nacional y que por tanto aspira a la consecución de los Objetivos Nacionales permanentes. Los manabitas no aspiramos un desarrollismo puro, aspiramos un desarrollo justo, que disminuya la brecha social, donde el que hacer del ser humano se realice en un ambiente de respeto y libertad, orientado siempre a conseguir el bien común.
dc.format.extent 111 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MAR TERRITORIAL es_ES
dc.subject TURISMO es_ES
dc.subject CUENCA FLUVIAL es_ES
dc.subject PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject POLÍTICA ECONÓMICA es_ES
dc.subject NECESIDADES BÁSICAS es_ES
dc.title El desarrollo de la Cuenca de los ríos Carrizal y Chone.- su influencia en el desarrollo de la provincia de Manabí es_ES
dc.type INFORME ECONÓMICO es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta