Resumen:
El crecimiento de las inversiones públicas en los últimos años, la ejecución de grandes obras de desarrollo, la gran variedad de obras de infraestructura estatales, las exigencias de las fuentes financieras nacionales e internacionales y el empleo cada vez más depurado de técnicas constructivas modernas, ha tornado imprescindible el análisis técnico económico de loes proyectos de reinversión e inversión, donde los costos marcan el rol determinante en la toma acertada de decisiones para generar un flujo continuo de proyectos debidamente seleccionados. El aumento progresivo de las actividades de desarrollo paulatinamente ha convertido al estado en empresario debido fundamentalmente a los siguientes aspectos: Siendo el mayor propietario del capital y de los recursos naturales, le corresponde las decisiones soberanas acerca del uso y destino de tales recursos productivos. Su participación obligatoria en la creación de fuentes de trabajo y en la absorción de la fuerza laboral. Su participación directa en aquellos proyectos en los cuales, por circunstancias de orden socio-político-económico, no se interesa la empresa privada.