Repositorio Dspace

Sistema para la Gobernabilidad Municipal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Jijón Vélez, Ximena
dc.date.accessioned 2010-09-21T14:22:27Z
dc.date.available 2010-09-21T14:22:27Z
dc.date.issued 2010-01
dc.identifier.citation Jijón Vélez, Ximena. Sistema para la Gobernabilidad Municipal. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos. Quito: IAEN. 29 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/423
dc.description.abstract Falta de herramientas que faciliten el seguimiento apropiado a la gestión realizada por los Municipios y sus dependencias, lo cual deriva en falta de control sobre la utilización de recursos y el tiempo, baja calidad de los servicios y demoras en la ejecución de programas y proyectos a cargo de la institución. El territorio ecuatoriano se encuentra dividido en 24 provincias y 231 Municipios; durante los últimos años se han ido asignando a los Municipios mayores y más complejas tareas relacionadas con el desarrollo comunal y la calidad de vida de sus habitantes. Por otra parte, las municipalidades son el ente estatal que mayor contacto tiene con la población. En la mayoría de los Municipios no existe un avance significativo en los referentes a la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión pública, en las relaciones intergubernamentales, así como en los procesos de participación ciudadana y fortalecimiento de la democracia. Una de las actividades más importantes de todo Despacho Municipal es el control sobre la gestión interna, que permita medir los avances obtenidos en cada uno de los temas prioritarios, generando información que permita tomar acciones tempranas y enfocándose principalmente en monitorear el nivel de ejecución de proyectos que las diferentes instituciones y direcciones se han comprometido con el Sr. Alcalde o con la ciudadanía. La falta de herramientas que faciliten el seguimiento apropiado a la gestión realizada por los Municipios y sus dependencias deriva en falta de control sobre la utilización de recursos y el tiempo, baja calidad de los servicios y demoras en la ejecución de programas y proyectos a cargo de la institución. Adicionalmente la Municipalidad requiere de mecanismo que provean esa información para establecer estrategias, planes de acción y proveer información al Sr. Alcalde para su gestión directa. De acuerdo a lo anterior, los municipios están llamados a modernizar y fortalecer su gestión para satisfacer la enorme responsabilidad frente a la ciudadanía y al Estado. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. RESUMEN DEL PROYECTO 2.EL PROBLEMA 3.EL PROYECTO 4. CRONOGRAMA 5. ANALISIS DE LA PROPUESTA 6.CONCLUSIONES 7.ANEXOS es_ES
dc.format.extent 29 páginas es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.subject PRESUPUESTO DEL ESTADO es_ES
dc.subject GOBIERNO LOCAL es_ES
dc.subject CALIDAD DE VIDA es_ES
dc.subject TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject OBRAS PÚBLICAS
dc.title Sistema para la Gobernabilidad Municipal es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta