Repositorio Dspace

Estudio metodológico para la planificación estratégica situacional del desarrollo de la artesanía ecuatoriana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pazmiño Jara, Angelo
dc.date.accessioned 2017-03-14T19:49:54Z
dc.date.available 2017-03-14T19:49:54Z
dc.date.issued 1991-07
dc.identifier.citation Pazmiño Jara, Angela.(1991). Estudio metodológico para la planificación estratégica situacional del desarrollo de la artesanía ecuatoriana.Trabajo de Investigación Individual del XVIII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 137p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4233
dc.description.abstract Recorrer el Ecuador significa, simultáneamente, reconocer que la artesanía continua siendo en nuestro país un renglón destacado de ocupación; pues en toda ciudad o poblado, con mayor o menor frecuencia, se encuentran pequeñas unidades económicas manufactureras que producen bienes para el uso o consumo popular, dentro de particulares condiciones de organización, tecnología, relaciones de producción, etc., tales son los talleres artesanales. Según cálculos del CONADE más de un millón de ecuatorianos dependen de la artesanía como medio de vida, dato que, por sí solo, justificaría un alto interés en el desarrollo de este estrato productivo; sin embargo, se puede añadir que la producción que el genera está directamente relacionada con la satisfacción de necesidades básicas de la población de bajos recursos, que es la mayoritaria en el país, y además, que la creación de puestos de trabajo en la artesanía plantea demandas de inversión mucho menores que en cualquiera de los restantes estratos del sector manufacturero nacional, por lo tanto, constituye una fuente importante de empleo, particularmente par la mano de obra no calificada que tenemos en abundancia. Por estas y otras razones más se considera la promoción de la artesanía como pilar o condición fundamental para el mejoramiento de la capacidad productiva del país, con los consecuentes beneficios sociales; así se lo ha venido declarando en los diferentes planes nacionales de desarrollo de la última década, que ha contemplado secciones especificas dedicadas al tratamiento del asunto artesanal con políticas estratégicas y programas de apoyo técnico y financiero principalmente.
dc.format.extent 137 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ARTESANÍA es_ES
dc.subject POLÍTICAS DE COMERCIO es_ES
dc.subject INDUSTRIA TEXTIL es_ES
dc.subject TECNOLOGÍA es_ES
dc.title Estudio metodológico para la planificación estratégica situacional del desarrollo de la artesanía ecuatoriana es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta