Resumen:
Adentrarse en el conocimiento de un problema nacional, requiere identificarlo plenamente, eliminando toda circunstancia que pueda inducir a error y consecuentemente, conducir al lector por un camino sencillo y directo, que le permita identificarse con el objetivo de este trabajo, que no es otro que el de evidenciar la problemática de la vivienda en el contexto nacional. Llegar a establecer una política nacional de vivienda, ejecutada por el gobierno central, ya sea manteniendo los sistemas actuales o creando el ministerio de vivienda y desarrollo urbano fue motivo de análisis que desarrollo dentro del plan de estudios. La configuración del problema de la vivienda, lo determinara desde varias ópticas, pues dada su naturaleza, aglutina en su estructura una variada gama de circunstancias que van desde la definición de vivienda mínima urbana y rural, hasta el derecho a la vivienda que consagra la Constitución del Ecuador en el artículo 19; pasando por instituciones viviendista e instituciones normalizadoras, las mismas que al igual que rieles de un ferrocarril, conducen en forma sistemática la política habitacional del país.