Repositorio Dspace

Crisis de la familia ecuatoriana; Factores de descomposición

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author López, René
dc.date.accessioned 2017-03-13T19:29:34Z
dc.date.available 2017-03-13T19:29:34Z
dc.date.issued 1984-01
dc.identifier.citation López, René. (1984) Crisis de la familia ecuatoriana; factores de descomposición. Quito: IAEN. 104 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4205
dc.description.abstract Desgraciadamente, somos producto de una generación que vivió bajo el mundo imborrable de la demagogia, que ha repercutido como el santo y seña de una protesta de la sociedad, donde somos conscientes de los actos buenos, indignados de todo lo malo, por eso tenemos que lanzarnos con esta oportunidad y proclamar nuestra verdad, nuestro disgusto, y seguir con la esperanza de nuestra profunda fe en que si existen aún los valores de la inteligencia y del espíritu, que serán los resucitadores de la familia llena de amor y de civismo, para volver a encontrarnos con nuestra Patria. Hoy en día, vivimos tan de prisa, una especie de fuerza vital atormenta nuestro pensamiento y todo se transforma en una quimera que perjudica la organización perfecta de la familia ecuatoriana, que no hacen sino buscar la supervivencia con una desenfrenada carrera, para tratar de descubrir los secretos maravillosos de la justicia social. Así, esta familia ecuatoriana está cruzando el sendero lleno de incógnitas, pero que estas sean despejadas por las nuevas generaciones que lleguen con la inquietud de saber y aprender a vivir mejor que las sociedades actuales, sin las escuelas filosóficas carentes de la realidad ecuatoriana; de aquellas escuelas superficiales, que reestructuran el pensamiento y matan a la sociedad, porque sus primeros filosofo s maestros, también mataron al hombre y su familia, sin el indispensable conocimiento de sí mismo y de cuantos lo rodean, lejos de aquellos filosofo s defensores del indio y del campesino, pero que les enferma el polvo del camino. Estas nuevas generaciones no deben olvidarse de gestar una sociedad más ligada entre los hombres y considerarlo como centro de la actividad humana, para progreso de los pueblos, con esa responsabilidad depositada en nuestros hombres, velando porque prevalezca por sobre todo la justicia y que se encauce hacia el amor del hombre con el hombre.
dc.format.extent 104 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.subject CÓDIGO CIVIL es_ES
dc.subject JUSTICIA SOCIAL es_ES
dc.subject PROBLEMÁTICA SOCIAL es_ES
dc.subject POLÍTICA NACIONAL es_ES
dc.subject SEGURIDAD NACIONAL es_ES
dc.title Crisis de la familia ecuatoriana; Factores de descomposición es_ES
dc.type Informes académicos es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta