Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Herrera Nieto, Nelson | |
dc.date.accessioned | 2017-03-10T22:20:17Z | |
dc.date.available | 2017-03-10T22:20:17Z | |
dc.date.issued | 1983-12 | |
dc.identifier.citation | Herrera Nieto, Nelson.(1983). La Defensa Civil y los problemas del invierno 1982-1983. Trabajo de Investigación Individual del XI Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 107p. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4192 | |
dc.description.abstract | El Ecuador, en su deseo de llevar adelante la transformación socio-económica y los programas de desarrollo nacional, necesita de la ayuda entusiasta y decidida de todos sus hijos, por ser estos quienes representan la fuerza vital del país y por cuanto de su acritud ante los desastres y situaciones emergentes por los cuales se tenga que pasar, dependerá la supervivencia y progreso de nuestra Patria. Con frecuencia las ricas y extensas zonas de nuestro país, han sido severamente azotadas por la fuerza incontrolable de la naturaleza, que al paso de su furia destructora fue creando hambre, dolor y miseria en los pueblos. Ninguna nación del mundo está libre de la presencia sorpresiva de un desastre, creando por esto, la necesidad de mantenerse siempre prevenidos para afrontar las severidades dañinas de la naturaleza o las acciones destructivas de la mano del hombre. La dirección nacional de defensa civil, es organismo de servicio social encargado de velar por la seguridad y protección de toda la población ecuatoriana, contra desastres de cualquier origen. La Defensa Civil juega un papel importante en la defensa integral de nuestro país, protege al individuo y a las comunidades de los destructores efectos de desastres, preservando su vida, bienes materiales, elementos de subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y desarrollo nacional. A este efecto prevé situaciones, planifica la forma de anular y aminorar los efectos dañinos y adiestrar a la población en el cumplimiento de normas y acciones que, individual o colectivamente, debe ponerse en práctica para afrontar situaciones emergentes. | |
dc.format.extent | 107 páginas | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador | es_ES |
dc.publisher | IAEN | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DESASTRE NATURAL | es_ES |
dc.subject | DEFENSA CIVIL | es_ES |
dc.subject | SISTEMA DE SALUD | es_ES |
dc.subject | INUNDACIONES | es_ES |
dc.subject | MUNICIPIO | es_ES |
dc.title | La Defensa Civil y los problemas del invierno 1982-1983 | es_ES |
dc.type | Informe Académico | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: